Evaluación sanitaria de la carne de monte durante la cuarentena por Covid 19 en Iquitos

Nota Informativa

Fotos: IIAP

23 de marzo de 2021 - 11:10 a. m.

El Blgo. Pedro E. Pérez Peña, investigador de la Dirección de Investigación en Diversidad Biológica Terrestre Amazónica del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) viene realizando estudios sobre el consumo de la carne de caza o carne de monte durante la presente epidemia y observar si los patrones de consumo de este tipo de carnes han variado como respuesta a esta nueva enfermedad.
Iquitos es una ciudad que consume una alta cantidad de carne de monte en todas sus variedades: aves, pescados, reptiles, etc. La carne de monte tiene un porcentaje de consumo muy parecido a la carne de res y de cerdo, pero no recibe mucha atención sanitaria o regulaciones en comparación a las carnes de res, cerdo y pollo.
Antes y después del inicio de la cuarentena, se ha mantenido el patrón de consumo de majas y sajino. La variante en esta ocasión no es el porcentaje de consumo sino la cantidad carne que estaba disponible para la venta.
La población que más consume la carne de monte no son las personas que viven en la ciudad de Iquitos, sino las comunidades nativas como por ejemplo, las comunidades nativas SECOYAS de Mashunta y Nuevo Belén ubicadas en la cuenca alta del Río Putumayo en donde extrajeron 14 toneladas de 30 especies silvestres en 10 meses. Por otro lado, la comunidad Nativa MURUI-MUINANE de Remanso y Tres esquinas, ambas ubicadas en la cuenca baja del Río Putumayo, extrajeron 32 toneladas de 31 especies silvestres durante un periodo de 4 meses.
Algunos hallazgos del estudio revelan que el consumo de carne de monte, durante la cuarentena, disminuyó en Loreto probablemente por las restricciones de transporte fluvial. Dentro de las especies más consumidas de carne de monte se encuentran el majas y el sajino, los cuales suman el 69% de especies silvestres consumidas y representan el 4% del total de carnes que se comercializan en Iquitos.
Los resultados sanitarios, indicaron que la carne de monte durante la cuarentena estuvo casi libre de bacterias, además se determinó que tiene baja cantidad de grasa y alto contenido de hierro, por ello es una carne de buena calidad y nutritiva. Se sugiere que la carne de monte sea monitoreada sanitariamente para garantizar la salud de la población iquiteña.
Para conocer un poco mas sobre este interesante tema, puedes ingresar a este Link: https://www.facebook.com/IIAPPERU/videos/199662301948658/
Recuerda que todas nuestras conferencias son transmitidas y están disponibles en el Facebook Oficial del IIAP: https://www.facebook.com/IIAPPERU/