Investigadores del IIAP Huánuco y Ucayali desarrollaron curso en cultivos de cocona, papayo y camucamu
Nota de prensa
Fotos: IIAP
17 de diciembre de 2020 - 6:20 p. m.
Investigadores del IIAP Huánuco y Ucayali desarrollaron tres cursos de capacitación virtual en “El cultivo de camu camu”, “Manejo de cultivo de cocona” y “Manejo del cultivo de papayo”, en alianza con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través de la plataforma Meet Google.
Los cursos estuvieron dirigidos a técnicos y profesionales del INIA de la Perla del VRAEM, SENASA, AGROIDEAS, UNALM, CITE AgroindustriaL VRAEM, DEVIDA, ISTP Pichanaqui y la Asociación de Emprendedores del VRAEM. Los cultivos de camu camu, cocona y papayo tienen gran demanda comercial en la Amazonía peruana.
Las coordinaciones fueron desarrolladas por el gerente del IIAP Huánuco Francisco Sales y la directora de la Estación Experimental Agraria La Perla VRAEM del INIA, Ana Gabriela Montañez.
El curso sobre el cultivo de camu camu estuvo a cargo del doctor Carlos Abanto quien es investigador del IIAP Ucayali: y los cursos sobre manejo técnico de cocona y papayo estuvieron a cargo de la investigadora del IIAP Huánuco Luz Elita Balcázar Terrones.
En el desarrollo del curso se demostró que se puede producir papayo con una tecnología asociada con plátano para contrarrestar el ataque del virus PRSV de la mancha anillada y obtener rentabilidad.
Los tres cursos contaron con 135 participantes, entre técnicos, profesionales y productores interesados en estos cultivos, todos representantes de las diferentes instituciones del Estado, cooperativas y personas emprendedoras.