EL IIAP INICIÓ INVESTIGACIÓN SOBRE VALORES, PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS DEL PUEBLO YAGUA EN LA CUENCA DEL ATACUARI
Nota de prensa14 de abril de 2020 - 9:16 p. m.
Previo a la declaratoria de emergencia por el Covid 19, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) desarrolló un viaje científico orientado a la descripción e interpretación de los valores, prácticas y conocimientos del pueblo yagua en la cuenca del Atacuari, provincia de Ramón Castilla, región Loreto.
El viaje permitió socializar la propuesta de investigación y formalizar el consentimiento previo informado en las comunidades de Uranías, El Sol y Primero de Octubre, pertenecientes al pueblo yagua, único representante de la familia lingüística Peba-Yagua.
Las investigaciones en la cuenca del río Atacuari permitirán conocer en profundidad cómo las prácticas tradicionales del pueblo yagua se vinculan con su biodiversidad. La conservación de estas prácticas, así como la de los valores implícitos en ellas, se convierte en la mejor garantía de conservación para los ecosistemas tradicionales.
Este conocimiento permitirá diseñar estrategias de conservación adecuadas para la zona, así como políticas de desarrollo que integren los valores tradicionales y permitan generar emprendimientos basados en los conocimientos propios.
El trabajo coordinado con las comunidades permitirá generar alternativas adecuadas frente a los cultivos ilegales de coca que proliferan en los territorios fronterizos y que hacen vulnerable a un pueblo milenario como el yagua.
El trabajo se realizó durante las primeras semanas del mes de marzo, con la participación del equipo científico, conformado por los antropólogos Margarita Del Águila y Wendy Mozombite, los ingenieros Corina Caldas y Roger Escobedo, los biólogos Ricardo Zárate y Alexandre Mathieu y el filósofo Manuel Martín.
El IIAP retomará las actividades de investigación cuando la emergencia por el COVID 19 finalice y haya plena seguridad para las comunidades yagua. El trabajo con el pueblo yagua en el Atacuari se extenderá durante dos años.