IIAP OBTUVO IMPORTANTES LOGROS EN PLAGA QUE ATACA AL CAFÉ
Nota de prensaFotos: IIAP
24 de febrero de 2020 - 8:50 p. m.
La sede San Martín del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) logró desarrollar un protocolo para la selección de plantas matrices de café, así como para obtener inducción al rebrote, enraizamiento y producción de plantones clonales de las variedades caturra, pache y tipica de café, con un grado de tolerancia a la plaga de la roya amarilla que ataca estas plantaciones.
Esta metodología fue publicada en un artículo científico en la prestigiosa revista Journal of Soil Science and Plant Nutrition. La investigación realizada encontró que la dosis de 2000 ppm de AIB es la óptima para el enraizamiento de las variedades caturra, pache y tipica y que el uso de los micro túneles, en el proceso de enraizamiento es una buena alternativa para la producción masiva de plántulas de café.
Este logro se obtuvo en la región San Martín, gracias al esfuerzo del equipo de investigadores del IIAP, Geomar Vallejos y Luis Arévalo; y, los investigadores de la Universidad Nacional de San Martín, Orlando Ríos, Agustín Cerna y César Marín.
La roya amarilla (Hemileia vastatrix) es la enfermedad más destructiva del cafeto y la de mayor importancia económica a nivel mundial, debido a que provoca la caída prematura de las hojas, y propicia la reducción de la capacidad fotosintética, así como el debilitamiento de árboles enfermos; y, en infecciones severas, puede ocasionar muerte regresiva en ramas e incluso la muerte de los árboles. Esta plaga causó la pérdida de miles de hectáreas de plantaciones de café en todo el Perú.
El artículo científico presenta la metodología para enraizar brotes colectados de plantas élites (que en campo sobrevivieron al ataque de esta enfermedad y continuaron produciendo) de las variedades caturra, pache y tipica, seleccionadas para la investigación porque presentan alta calidad de taza (que es la calificación que recibe el café, después de haber pasado por la prueba organoléptica o sensorial aceptada internacionalmente para su comercialización). Al mismo tiempo, estas variedades de café son susceptibles a la enfermedad de la roya amarilla.