IIAP entrega 4 000 plantones de tornillo para recuperar suelos y enriquecer cultivos de cacao en Amazonas

Nota de prensa
El proyecto ha permitido recuperar y enriquecer alrededor de 30 hectáreas de parcelas degradadas y de cultivo de cacao, que poco a poco se convertirán en áreas productivas.
plantones
plantones
plantones
plantones
plantones

Fotos: Imagen Institucional

Imagen Institucional

24 de noviembre de 2025 - 3:47 p. m.

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad del Ministerio del Ambiente, entregó y acompañó la siembra de 4 000 plantones de tornillo (Cedrelinga cateniformis) a 70 familias de las comunidades nativas de Alto Pajakusa, Alto Pupuntas, Bashutack y Sanchum, pertenecientes al departamento de Amazonas.

La acción tuvo dos objetivos claros: recuperar zonas que habían quedado degradadas y enriquecer las parcelas de cacao mediante la siembra del tornillo, un árbol nativo muy apreciado en la selva por su madera. De las familias participantes, 25 trabajaron en la restauración de áreas degradadas, mientras que 45 incorporaron el tornillo para enriquecer sus cultivos de cacao.

El árbol de tornillo no solo ayuda a enriquecer los cultivos, también brinda la sombra que el cacao necesita, contribuye a la salud del ecosistema y, con el tiempo, permite a las familias contar con madera de calidad, abriendo nuevas oportunidades económicas sin dañar el bosque.

En total, el proyecto ha permitido recuperar y enriquecer unas 30 hectáreas de parcelas degradadas y de cacao, que poco a poco se convertirán en áreas productivas y, a la vez, en un futuro en una agroforestería manejado de manera responsable.