IIAP impulsa la restauración de bosques con la entrega 3 200 plantones en San Martín
Nota de prensaLa actividad se realizó en la comunidad Nuevo Tacabamba, en la provincia de El Dorado, donde los pobladores también recibieron biofertilizantes y herramientas de campo.





Fotos: Imagen Institucional
13 de noviembre de 2025 - 4:42 p. m.
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad del Ministerio del Ambiente, entregó 3 200 plantones de paliperro (Miconia barbeyana), caoba (Swietenia macrophylla) y bolaina (Guazuma crinita) a las familias de la comunidad Nuevo Tacabamba, en la provincia de El Dorado, departamento de San Martín.
Durante la jornada, los pobladores participaron en una siembra comunal para recuperar zonas degradadas. Igualmente, recibieron biofertilizantes mineralizados y herramientas de campo, como machetes, carretillas, palanas y azadones, que ayudarán a mejorar sus cultivos y sistemas agroforestales.
En total, se sembraron 1 000 plantones en un área comunal y a lo largo de la carretera, mientras que los 2 200 restantes fueron entregados a 22 productores locales comprometidos con la conservación y la reforestación.
La actividad se realizó el 24 de octubre como parte del proyecto “Fortalecimiento de la agroforestería familiar y economía circular en comunidades de Amazonas, Huánuco y San Martín”, que busca recuperar la tierra y fortalecer la producción sostenible en la Amazonía.
Con acciones como esta, el IIAP reafirmó su compromiso con la restauración ecológica, la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las familias amazónicas, impulsando la agroforestería y la economía circular como caminos para un futuro más verde y sostenible




