IIAP enseña a comunidad nativa de San Martín a producir hongos comestibles de forma sostenible

Nota de prensa
La actividad forma parte del proyecto “Fortalecimiento de la agroforestería familiar y economía circular en comunidades de Amazonas, Huánuco y San Martín”.
nativos
nativos
capacitación
beneficarios

Fotos: Imagen Institucional

Imagen Institucional

11 de noviembre de 2025 - 5:14 p. m.

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, enseñó a las familias de la Comunidad Nativa Ishichihui, en la provincia de El Dorado, San Martín, a producir hongos comestibles usando residuos agrícolas y forestales.

Durante la jornada, que se realizó el 4 de noviembre, 39 personas (22 hombres y 17 mujeres) aprendieron a preparar sustratos, sembrar y cuidar los hongos, cuya cosecha se espera dentro de un mes. Esta actividad forma parte del proyecto “Fortalecimiento de la agroforestería familiar y economía circular en comunidades de Amazonas, Huánuco y San Martín”.

La intervención fue coordinada en colaboración con las autoridades locales, quienes asumieron el compromiso de realizar un seguimiento al cultivo de los hongos, asegurando así que la comunidad adquiera las habilidades necesarias para el manejo de esta práctica. Esto permitirá promover el aprovechamiento de residuos agrícolas y forestales locales para producir alimentos nutritivos, mejorando la seguridad alimentaria bajo el enfoque de economía circular y respeto al medio ambiente.

Una vez concluido el ciclo de producción de los hongos, los residuos generados serán reutilizados como abono para las plantas agrícolas, cerrando así el ciclo sostenible del proyecto.