La Red Bioamazonia presenta muestra fotográfica que revela la belleza y los desafíos de la Amazonía en la COP30
Nota de prensaLa exposición reúne fotografías tomadas por investigadores de los institutos que integran la Red Bioamazonia. Cada imagen cuenta una historia. La muestra estará abierta hasta el 21 de noviembre.




Fotos: Imagen Institucional
11 de noviembre de 2025 - 11:45 a. m.
Con la participación del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), la Red Bioamazonia inauguró la exposición fotográfica “Amazônia a olhos vistos” (Amazonía a plena vista), en el marco de la COP30, que este año se realiza en la ciudad de Belém, Brasil.
La exposición reúne fotografías tomadas por investigadores de los institutos que integran la Red Bioamazonia, una alianza científica que une a Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Cada imagen cuenta una historia: los ríos que dan vida a la selva, los rostros de las comunidades que la habitan, y las huellas que dejan la minería acuífera ilegal, la deforestación y los efectos del cambio climático.
La exposición reúne fotografías tomadas por investigadores de los institutos que integran la Red Bioamazonia, una alianza científica que une a Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Cada imagen cuenta una historia: los ríos que dan vida a la selva, los rostros de las comunidades que la habitan, y las huellas que dejan la minería acuífera ilegal, la deforestación y los efectos del cambio climático.
La curaduría estuvo a cargo de João Valsecchi do Amaral y Miguel Monteiro, ambos del Instituto Mamirauá, quienes explicaron que la exposición busca provocar una mirada consciente sobre el bioma amazónico.
“Incluso sin la ayuda de satélites o instrumentos ópticos, todos podemos ver con nuestros propios ojos los cambios que está sufriendo el Amazonas”.
Con esta frase, los curadores invitan al público a observar, reflexionar y actuar ante los desafíos que enfrenta la selva.
La exposición forma parte de la programación de la Red Bioamazonia durante la COP30, en la Estação Amazônia Sempre del Museo Goeldi. Además de la muestra fotográfica, se realizarán diálogos temáticos sobre conflictos socioambientales, gobernanza local, bioeconomía y conocimiento panamazónico. También se presentará la publicación “Caminos hacia la Ciencia Panamazónica”, que reúne experiencias y aprendizajes de cooperación científica entre los países amazónicos.
La Red Bioamazonia tiene como misión fortalecer la colaboración transfronteriza, potenciar la investigación y la innovación en biodiversidad, y promover una bioeconomía sostenible basada en el conocimiento y el respeto por los pueblos amazónicos, como alternativa al modelo extractivista.
La exposición estará abierta al público hasta al 21 de noviembre de 2025, de 9:00 a 16:00 horas, en el Parque Zoobotánico del Museo Goeldi (Av. Gov. Magalhães Barata, 376 – São Brás, Belém).
El folleto digital puede descargarse en: https://redbioamazonia.org/wp-content/uploads/2025/11/Livreto_Amazonia_a_olhos_vistos_RedBioamazonia_COP30.pdf



