IIAP impulsa el Festival de Frutas Amazónicas para promover una alimentación saludable en Punchana

Nota de prensa
La actividad buscó impulsar el conocimiento sobre la biodiversidad amazónica y sus oportunidades para el desarrollo de emprendimientos juveniles en el ámbito local y regional.
frutas amazónicas
frutos amazónicos
frutos amazónicos
alumnos

Fotos: Imagen Institucional

Imagen Institucional

20 de octubre de 2025 - 4:34 p. m.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación Saludable, la Institución Educativa Teniente Manuel Clavero Muga, del distrito de Punchana, celebró el I Festival de las Frutas Amazónicas, una actividad que busca revalorar los frutos nativos de la Amazonía y promover su aprovechamiento en la alimentación diaria.
El festival forma parte de una estrategia del Círculo de Investigación en Educación Ambiental del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), que busca impulsar el conocimiento sobre la biodiversidad amazónica y sus oportunidades para el desarrollo de emprendimientos juveniles en el ámbito local y regional.
Durante la jornada, los estudiantes presentaron una amplia variedad de productos elaborados con frutas típicas como aguaje, uvilla, mullaca, caimito, cacao y ubos. Entre los derivados más destacados estuvieron los helados, postres, mousses, chupetes, kekes, gelatinas, refrescos, budines, flanes, yogures y licores medicinales, todos elaborados con creatividad y compromiso.
Bajo el lema Súmate a la aventura más deliciosa del año y prueba la magia, el color y sabor de nuestras frutas amazónicas”, la actividad integró a estudiantes de secundaria, quienes reconocieron el valor nutricional y cultural de los frutos amazónicos. Gracias a esta experiencia, los jóvenes identificaron a estas frutas como una fuente rica en vitaminas, proteínas y fibra, esenciales para una vida saludable.
Además, el festival permitió fortalecer el aprendizaje práctico de los alumnos, quienes participaron desde la selección de las frutas y la investigación de sus propiedades hasta la elaboración de productos innovadores y saludables. Así, se fomentó la creatividad, la identidad amazónica y las habilidades emprendedoras dentro de la comunidad educativa.
A través de esta experiencia ya implementada en 09 colegios, se promueve el conocimiento de la biodiversidad amazónica, la identidad amazónica, el valor de la alimentación saludable, y adicionalmente se impulsa el desarrollo de habilidades creativas, investigativas y emprendedoras en los estudiantes.