IIAP inaugura sede en Tingo María para fortalecer la investigación científica en la Amazonía

Nota de prensa
La nueva sede fortalecerá la investigación en biodiversidad y promoverá proyectos de desarrollo sostenible en la Amazonía, con énfasis en la acuicultura y la restauración ecológica.
inauguración
inauguración
inauguración
alevinos y plantones
toma aerea

Fotos: Imagen Institucional

Imagen Institucional

25 de agosto de 2025 - 8:45 p. m.

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, inauguró una nueva sede institucional en Tingo María, región Huánuco, con una inversión superior a los 11 millones de soles. Esta infraestructura busca fortalecer la investigación científica y el desarrollo sostenible en la cuenca del río Huallaga.

La nueva sede, ubicada en el distrito de Pueblo Nuevo, fue promovida y ejecutada desde el 2022, durante la gestión de la presidenta ejecutiva del IIAP, Dra. Carmen García Dávila. Contará con laboratorios y equipos especializados para conservación de la biodiversidad, acuicultura, producción forestal y modelos de economía circular.

Durante la ceremonia, García Dávila señaló que esta sede no solo representa una infraestructura moderna, sino también un equipo técnico preparado para atender los retos particulares de esta región de la Amazonía peruana. Invitó a la ciudadanía, autoridades y funcionarios a trabajar de manera conjunta con el IIAP para maximizar el impacto de este nuevo centro.

Entre sus principales áreas de trabajo destacan los laboratorios de reproducción de peces amazónicos, producción de plantones forestales, ecología, evolución, hongos comestibles y crianza de larvas de mosca soldado negra. Estos últimos permiten transformar residuos orgánicos en proteína, beneficiando la acuicultura y la seguridad alimentaria local.

Como parte de la inauguración, el IIAP entregó simbólicamente 43,000 alevinos de paco, gamitana y boquichico a 28 productores piscícolas de 18 caseríos. También transfirió 5,000 plantones de especies nativas a 20 productores rurales para promover sistemas agroforestales sostenibles y restauración ecológica.