Pobladores y profesionales de San Martín aprenden a producir hongos comestibles con residuos agrícolas

Nota de prensa
La capacitación, realizada en el auditorio del IIAP San Martín, tuvo como fin aprovechar residuos agrícolas y forestales en beneficio de la economía rural.
taller
taller
participantes
participantes

Fotos: Imagen Institucional

Imagen Institucional

8 de agosto de 2025 - 5:38 p. m.

Con el objetivo de generar nuevas oportunidades productivas y promover el aprovechamiento responsable de los recursos locales, pobladores del Centro Poblado de San Antonio de Cumbaza y profesionales de la provincia de San Martín participaron en el Curso Taller sobre Producción de Hongos Comestibles, organizado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, La actividad se realizó en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la agroforestería familiar y economía circular en comunidades de Amazonas, Huánuco y San Martín”.

La capacitación, realizada en el auditorio del IIAP San Martín, tuvo como eje central la producción sostenible de hongos comestibles utilizando sustratos elaborados a partir de residuos agrícolas y forestales, una práctica que combina innovación, cuidado ambiental y generación de ingresos para las familias rurales.

El taller se dividió en dos etapas. En la primera, de carácter teórico, los participantes conocieron el ciclo productivo de los hongos comestibles y su importancia nutricional, ecológica y económica. En la segunda, pusieron manos a la obra realizando la siembra en sustratos pasteurizados y visitaron un módulo local de producción para aprender de manera directa las técnicas de cultivo.

Durante la jornada se abordaron temas como la identificación de los hongos comestibles, el aislamiento y producción de semillas, la preparación e inoculación de sustratos, la incubación y el manejo de primordios hasta la cosecha, así como los beneficios y usos de este alimento.