Docentes se capacitan para impulsar el Festival de la Fruta Amazónica en Iquitos

Nota de prensa
Más de 30 docentes participan en el taller organizado por el IIAP junto a los programas EDUCCA de cuatro municipalidades, con miras a la actividad escolar ambiental que se celebrará en septiembre
foto
foto
foto

Fotos: Imágen institucional

Imágen Institucional

7 de agosto de 2025 - 5:41 p. m.

Iquitos, 7 de agosto de 2025. Con la participación de docentes de instituciones educativas públicas y privadas, así como representantes de los programas EDUCCA (Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental) de las municipalidades de Punchana, Belén, San Juan Bautista y Maynas, se dio inicio hoy al Taller de Formación Docente para el Festival de la Fruta Amazónica, organizado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), con el respaldo técnico del Ministerio del Ambiente (MINAM).

El taller fue inaugurado por el Biólogo Kember Mejía, Director de la Dirección de Investigación de la Biodiversidad del IIAP, quien destacó la importancia de trabajar con la comunidad educativa para valorar los recursos amazónicos desde las aulas. Las frutas nativas, señaló, reflejan no solo una herencia cultural y alimentaria, sino también una vía para comprender y cuidar la biodiversidad amazónica, en el marco de una educación ambiental integradora.

La capacitación se realiza los días 7 y 8 de agosto en el Centro de Convivencia del IIAP, con sesiones participativas que incluyen exposiciones temáticas, trabajos grupales y dinámicas pedagógicas centradas en el valor ecológico, nutricional y cultural de las frutas amazónicas.

Durante la jornada inaugural, se abordaron temas vinculados a biodiversidad, saberes ancestrales, alimentación saludable y estrategias educativas contextualizadas. También se compartieron experiencias sobre biohuertos, ferias escolares y recursos pedagógicos adaptados a la realidad local.

Entre las instituciones educativas participantes se encuentran Mariscal Óscar R. Benavides, Maynas, Nuevo Versalles, Teniente Manuel Clavero, Melvin Jones, Astoria, Herver Linares Soto, Peña Negra, La Inmaculada y Generalísimo de San Martín.

Como parte del taller, los asistentes realizaron una visita guiada a la Biblioteca de la Biodiversidad y las Culturas Amazónicas del IIAP, donde conocieron materiales y herramientas educativas sobre flora, fauna, cultura y territorios de la región.

Esta actividad forma parte de las acciones preparatorias al Festival de la Fruta Amazónica, que se llevará a cabo en el mes de septiembre, durante la Semana del Bosque, y que buscará promover el consumo responsable de frutas nativas, fortalecer la identidad amazónica y generar conciencia sobre el cuidado de los ecosistemas, desde el ámbito escolar.