IIAP transfiere 5 000 plantones de capirona a comunidad nativa de San Martín para restauración de suelos

Nota de prensa
La acción forma parte de un proyecto que impulsa la reforestación y la agroforestería sostenible en comunidades amazónicas.
plantones
plantones
plantones
plantones

Fotos: Imagen Institucional

Imagen Institucional

31 de julio de 2025 - 3:42 p. m.

Con el objetivo de recuperar áreas degradadas y el enriquecimiento de parcelas agroforestales, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), realizó la entrega de 5 000 plantones de capirona (Calycophyllum spruceanum) y una jornada de siembra con la participación de 140 pobladores de la comunidad nativa Ishichihui, ubicada en la provincia de El Dorado, departamento de San Martín.

La jornada que se realizó el pasado 26 de julio de 2025, en el marco del proyecto de Demanda Adicional: “Fortalecimiento de la agroforestería familiar y economía circular en comunidades de Amazonas, Huánuco y San Martín”, contempló también la distribución de biofertilizantes mineralizados y herramientas de campo, como machetes, palanas y rastrillos.

En la jornada de trabajo, se sembraron 2 000 plantones en áreas degradadas de las márgenes de la carretera y en la periferia del campo de fútbol de la comunidad. Los 3 000 plantones restantes fueron entregados a 20 productores agropecuarios, junto con biofertilizantes y herramientas de campo necesarias para facilitar la recuperación de áreas degradadas y el enriquecimiento de sistemas agroforestales.

En las siguientes semanas se continuará con la entrega y siembra de plantones en diversas comunidades de la provincia de El Dorado hasta lograr el objetivo de recuperación de 110 hectáreas.

La intervención del IIAP fue coordinada con la Municipalidad Provincial de El Dorado y las autoridades de la Comunidad de Ishichihui y contó con la participación activa de las autoridades comunales y pobladores beneficiarios.

El centro poblado de Ishichihui es una localidad que forma parte de la comunidad nativa del mismo nombre en el caserío Barranquita, en el distrito de San José de Sisa, provincia de El Dorado, en el departamento de San Martín. Ishichihui es reconocido por su profundo legado cultural y por ser tierra de sabiduría ancestral, donde se valoran las lenguas originarias como el quechua, shawi y awajún,