IIAP adquiere modernos equipos para investigar especies vegetales amazónicas
Nota de prensaLa nueva tecnología facilitará la detección de sustancias beneficiosas y contaminantes en especies amazónicas, impulsando su calidad, seguridad y potencial uso en salud y alimentación.




Fotos: Imagen Institucional
25 de julio de 2025 - 3:28 p. m.
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, adquirió dos modernos equipos que fortalecen sus investigaciones sobre los recursos naturales de la región. Se trata de un Cromatógrafo de Gases acoplado a Espectrometría de Masas con Analizador de Cuadrupolo Simple (GC/MS) y un Cromatógrafo Líquido de Ultra Alta Resolución acoplado a Espectrometría de Masas (UHPLC/MS). Estas tecnologías de alta precisión permiten identificar y cuantificar compuestos bioactivos en frutas y plantas medicinales de la Amazonía.
Con estos equipos, los investigadores del IIAP pueden analizar los compuestos responsables del aroma, el sabor y las propiedades funcionales de diversos productos amazónicos. También pueden detectar contaminantes que afectan su calidad, caracterizar aceites esenciales, e identificar y cuantificar compuestos fenólicos y polifenoles.
El IIAP generará con estas herramientas conocimiento científico que impulse el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad amazónica y destaque su valor nutricional, funcional y terapéutico. Esta adquisición marca un avance importante en la valorización de los recursos naturales de la Amazonía peruana.
Con estos equipos, los investigadores del IIAP pueden analizar los compuestos responsables del aroma, el sabor y las propiedades funcionales de diversos productos amazónicos. También pueden detectar contaminantes que afectan su calidad, caracterizar aceites esenciales, e identificar y cuantificar compuestos fenólicos y polifenoles.
El IIAP generará con estas herramientas conocimiento científico que impulse el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad amazónica y destaque su valor nutricional, funcional y terapéutico. Esta adquisición marca un avance importante en la valorización de los recursos naturales de la Amazonía peruana.