Secuencian por primera vez el genoma del tornillo (Cedrelinga cateniformis), árbol muy emblemático en la Amazonía
Nota de prensaInvestigadores del IIAP y el IRD utilizaron tecnología de secuenciación para identificar 138 genes.



Fotos: Imagen Institucional
3 de julio de 2025 - 11:51 a. m.
En un contexto donde los bosques amazónicos sufren por la tala y el cambio climático, científicos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), adscrito al Ministerio del Ambiente, y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis), una especie nativa de la familia Fabaceae.
El estudio se llevó a cabo en el Centro de Investigación Jenaro Herrera del IIAP, en Loreto, y utilizó tecnología de secuenciación de largo alcance. Gracias a este trabajo, se identificaron 138 genes en el cloroplasto del tornillo. De estos, 112 son únicos: 78 codifican proteínas, 30 corresponden a ARN de transferencia (tRNA) y 4 a ARN ribosomales (rRNA). Los demás genes están duplicados en ciertas regiones del genoma conocidas como IR.
Los resultados, publicados en la revista Ecology and Evolution (2025), permiten conocer mejor la evolución del tornillo, sus características genéticas y cómo se relaciona con otras especies de su misma familia.
Contar con esta información genética es necesaria para el manejo sostenible y la conservación de especies forestales nativas amenazadas, pues permite monitorear su diversidad biológica y seleccionar individuos con mayor vigor genético para programas de enriquecimiento forestal y restauración de ecosistemas degradados.
Disponer de esta base científica en mano de los investigadores facilita estrategias más efectivas para recuperar paisajes y asegurar que árboles como el tornillo sigan cumpliendo su papel ecológico y económico en el futuro, concluye la publicación.
Más información del estudio en el siguiente enlace:https://doi.org/10.1002/ece3.71355