Gobierno impulsa iniciativas sostenibles en Madre de Dios con entrega de alevines, plantones y fondos a comunidades
Nota de prensaEn las instalaciones del IIAP, la presidenta Dina Boluarte entregó recursos a más de 150 pobladores y reconoció a seis asociaciones por sus proyectos en acuicultura, agroforestería y turismo.





Fotos: Imagen Institucional
27 de junio de 2025 - 6:36 p. m.
Durante su visita oficial a Madre de Dios, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, encabezó la entrega de 30 000 alevines de paco y 5 000 plantones de castaña amazónica a comunidades locales. Esta acción forma parte de una estrategia orientada a recuperar zonas degradadas por la minería ilegal y fortalecer actividades productivas sostenibles. La actividad se desarrolló en el Centro de Investigación El Castañal del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), en Puerto Maldonado, y contó con la participación del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas; los congresistas Ernesto Bustamante y Kira Alcarraz; la presidenta del IIAP, Carmen García Dávila; y autoridades regionales y locales.
Los alevines fueron entregados a familias de Monte Sinaí, Corredor Bajo Madre de Dios y la Comunidad de Sonene, con el propósito de reforzar la seguridad alimentaria y promover la producción de pescado libre de contaminantes como el mercurio. Por su parte, los plantones de castaña amazónica se distribuyeron a la Comunidad Nativa El Pilar, San Jacinto, la Asociación Horacio Zevallos y la Asociación Sabaluyoc. Esta iniciativa busca recuperar suelos, conservar la biodiversidad y generar ingresos sostenibles. En total, se beneficiarán 150 pobladores de San Jacinto, Kotsimba, El Pilar, Horacio Zevallos y Tres Islas.
La presidenta también entregó seis cheques de S/ 50 000 a las asociaciones ganadoras del concurso “Emprendedores por Naturaleza – 2025”, organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente. Las organizaciones premiadas fueron: Mujeres de Kotsimba, con un proyecto de acuicultura de camarón y boquichico; ADAPAB – Primavera Alta y Baja, que desarrollará una planta de alimento balanceado; Alto Manuhuani, con un sistema agroforestal basado en cacao; Los Manantiales, con crianza de paco y gamitana; Bokao – Palma Real, que implementará una cadena de frío para conservar pescado; y Lago Sandoval, con una propuesta de turismo sostenible.
Durante su recorrido, la jefa de Estado visitó los laboratorios del IIAP enfocados en la restauración de ecosistemas degradados por la minería aurífera aluvial. Conoció el trabajo que se realiza en los Laboratorios de Monitoreo de Metales Pesados, Ecología de Suelo, Reproducción Inducida de Peces Amazónicos y en el Módulo de Producción de Peces Libres de Mercurio. También participó en la Feria de Emprendimientos Sostenibles de Madre de Dios, donde se exhibieron productos desarrollados por comunidades amazónicas y se realizó una degustación de castaña.
En su mensaje final, la presidenta Boluarte reafirmó el compromiso del Gobierno con la conservación de los ecosistemas amazónicos y el impulso de alternativas económicas sostenibles para los pueblos indígenas. Además, destacó la labor del IIAP como un aliado clave en la investigación científica y la lucha contra la contaminación ambiental.