IIAP capacita a productores de comunidades nativas de Condorcanqui-Amazonas en agroforestería y economía circular
Nota de prensaLos beneficiarios fortalecen sus conocimientos en técnicas sostenibles que permiten recuperar suelos, mejorar cultivos y aprovechar los recursos de manera responsable.




Fotos: Oficina de Imagen
27 de mayo de 2025 - 4:00 p. m.
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, brindó capacitaciones teórico-prácticas a 84 personas —39 hombres y 45 mujeres, como parte del proyecto “Fortalecimiento de la Agroforestería Familiar y Economía Circular en comunidades de Amazonas, Huánuco y San Martin”. La actividad busca mejorar la productividad agrícola y forestal, promover el cuidado del ambiente y fortalecer la economía de las familias amazónicas.
Durante las sesiones dirigidas por los ingenieros Jaime Cayotopa Torres y Héctor Guerra Arévalo, especialistas del IIAP sede San Martín, se abordaron temas clave como la reforestación de áreas degradadas, agroforestería, control biológico de plagas y enfermedades, biofertilizantes, producción de hongos comestibles y principios de economía circular.
Los participantes de las comunidades de Bashutak, Alto Pupuntas, Alto Pajakusa y Sanchum, todas ellas correspondiente a la Región Amazonas, aprendieron técnicas para recuperar suelos, integrar árboles en cultivos, producir abonos orgánicos, reducir el uso de agroquímicos y aprovechar residuos como parte de un modelo productivo más limpio y sostenible.
Estas acciones forman parte del compromiso del IIAP, por fortalecer las capacidades locales y apoyar soluciones prácticas para el desarrollo sostenible en la Amazonía peruana.