IIAP impulsa la instalación de sistemas agroforestales en comunidad nativa de Ucayali

Nota de prensa
La iniciativa busca mejorar la seguridad alimentaria, reactivar la economía local y promover el uso sostenible de los recursos naturales en la Amazonía peruana.
plantones
plantones
plantones
plantones
plantones

Fotos: Oficina de Imagen

Oficina de Imagen

23 de mayo de 2025 - 7:30 a. m.

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), adscrito al Ministerio del Ambiente, instaló más de 50 hectáreas de sistemas agroforestales en la Comunidad Nativa Puerto Firmeza, ubicada en el distrito de Yarinacocha, región Ucayali. La intervención se realizó durante febrero y marzo, beneficiando a más de 50 familias. El objetivo es proveer de alimentos en el corto plazo, y conservar y aprovechar la biodiversidad de manera sostenible a mediano y largo plazo.

Esta acción forma parte del “Proyecto de fortalecimiento de la agroforestería familiar para la seguridad alimentaria y reactivación económica en áreas inundables de Loreto y Ucayali”, financiado con fondos de demanda adicional 2025.

Como parte del proyecto, se entregaron semillas de cultivos anuales de alto valor, como: hijuelos de plátano Hartón, estacas de yuca Señorita, frijol Castilla y maíz amarillo duro. También se distribuyeron plantones de especies frutales y forestales, como: huasaí, copuazú, shihuahuaco, capirona, castaña y pashaco. Además, se entregaron abonos orgánicos y herramientas agrícolas las cuales permitirán mejorar las cosechas y fortalecer el trabajo diario de los agricultores

Este proyecto no solo busca restaurar los medios de vida, sino también reforzar la capacidad de resiliencia de las comunidades para enfrentar futuros desastres y con ello garantizar que los agricultores más vulnerables tengan un futuro seguro y próspero.