IIAP participa en la Conferencia Internacional de Bioeconomía de las Américas
Nota de prensaDurante el evento, la Dra. Carmen García presentó los avances para integrar saberes tradicionales, fomentar inversiones y fortalecer la innovación en la Amazonía.



Fotos: Oficina de Imagen
13 de mayo de 2025 - 6:03 p. m.
En el segundo día de la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía, que se realiza en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA, en San José, Costa Rica, la Dra. Carmen García Dávila, presidenta ejecutiva del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio Ambiente, presentó los principales avances de la Mesa de Trabajo 3 de la Resolución 23 de los compromisos firmados el 2023 por los presidentes que integran la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
Durante su intervención, destacó los esfuerzos por fortalecer redes regionales de investigación e innovación que integren conocimientos tradicionales de los pueblos amazónicos con la ciencia y la tecnología a nivel del bioma amazónico. Los avances presentados incluyen el desarrollo de modelos de gobernanza participativa, la protección de derechos sobre productos del conocimiento indígena, la promoción de investigaciones con valor agregado y potencial económico, así como acciones de retribución cultural y fortalecimiento de paisajes bioculturales.
Estas propuestas constituyen una hoja de ruta para articular esfuerzos regionales en la construcción de una bioeconomía amazónica sostenible, basada en el respeto a los conocimientos ancestrales, la innovación y la cooperación entre los ocho países miembros de la OTCA.
La OTCA, integrada por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, promueve la cooperación regional para el desarrollo sostenible del bioma amazónico. El trabajo de la Mesa 3 que es liderado por el IIAP es clave para avanzar hacia una Amazonía más resiliente, inclusiva, productiva y equitativa.
La conferencia, que comenzó el 12 de mayo y se extenderá hasta el 15, reúne a más de 120 líderes y expertos internacionales para debatir sobre el futuro de la bioeconomía en las Américas y su papel clave en la sostenibilidad global.