IIAP y colegio de Astoria crían larvas de mosca soldado para mejorar la alimentación de peces

Nota de prensa
La iniciativa forma parte de un proyecto de educación ambiental que promueve el uso de residuos orgánicos y fortalece la seguridad alimentaria en comunidades rurales de la Amazonía.
colegio
larvas
larvas 1

Fotos: Oficina de Imagen

Oficina de Imagen

22 de abril de 2025 - 12:19 p. m.

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, ha empezado a producir larvas de mosca soldado negra en la Institución Educativa 61501 de la comunidad de Astoria, a orillas del río Amazonas, a solo 30 minutos de Iquitos. Esta iniciativa forma parte de un proyecto de educación ambiental que busca aprovechar los residuos orgánicos y fomentar la economía circular en comunidades rurales de la Amazonía.

La capacitación estuvo a cargo de la bióloga Mirian Alván Aguilar y del equipo técnico del IIAP. Participaron estudiantes de secundaria y profesores del centro educativo, quienes aprendieron cómo criar estas larvas y usarlas como alimento para los peces que cultivan en los estanques del colegio. El módulo de producción ya está funcionando, y las primeras larvas se usaron con éxito.

La directora del colegio, Keila Farronae Freitas, destacó el esfuerzo de los docentes por enseñar a los alumnos mediante proyectos prácticos. Uno de ellos es la piscicultura, donde siempre ha sido difícil conseguir alimento de calidad. Con esta nueva alternativa, se espera que los peces crezcan más y tengan mejor calidad.

También se realizó una actividad con los estudiantes de primaria. Aprendieron sobre el ciclo de vida de la mosca soldado y elaboraron pellets para peces usando harina de larvas. Estas larvas tienen un alto contenido proteico y son ideales para alimentar tanto a peces como a aves.

El colegio cuenta con 59 estudiantes, de los cuales 40 son de secundaria y 19 de primaria, y con 9 docentes comprometidos con una educación que respeta el ambiente y mejora la calidad de vida en su comunidad.

Con este trabajo, el IIAP reafirma su compromiso con la promoción de tecnologías sostenibles, el aprovechamiento eficiente de los residuos y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en las comunidades amazónicas.