IIAP impulsa educación ambiental en Loreto con programa de manejo de residuos sólidos

Nota de prensa
La iniciativa incluye capacitaciones, materiales y brigadas ambientales benefician a más de 2 300 estudiantes en economía circular y conservación del ambiente.
ambiente
ambiente
tachos
capacitación

Fotos: Oficina de Imagen

Oficina de Imagen

3 de abril de 2025 - 4:20 p. m.

Con el propósito de fomentar hábitos sostenibles y promover comportamientos responsables con el ambiente en comunidades educativas de la región Loreto, el pasado 25 de abril, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, lanzó el Programa Educativo de Manejo de Residuos Sólidos en el Marco de la Economía Circular y la Conservación del Ambiente a través del Círculo de Investigación en Educación Ambiental.

Las actividades comenzaron con sesiones de sensibilización y capacitación sobre la segregación de residuos sólidos, dirigidas a 80 docentes de instituciones educativas de distintas zonas: I.E. Sagrada Familia y San Pablo de la Luz, ubicadas en área urbana y periurbana, respectivamente, y la I.E. n.° 61501 del caserío Astoria (río Amazonas), en la zona rural. Los docentes recibieron material educativo sobre la clasificación de residuos en el entorno escolar y, a su vez, transmitieron estos conocimientos a 2 314 estudiantes de entre 3 y 17 años.

Para facilitar el aprendizaje y la correcta aplicación de la segregación de residuos sólidos, se entregó una batería de acopio, compuesta por cuatro tachos de 90 litros cada uno, diferenciados por colores según la Norma Técnica Peruana 900.058:2019-MINAM: rojo para residuos peligrosos, verde para residuos aprovechables, negro para residuos no aprovechables y marrón para orgánicos y compostables. Además, se distribuyeron adhesivos con instrucciones para garantizar que los residuos generados por los escolares sean depositados en el tacho correspondiente. En este proceso, los estudiantes que integran las brigadas ambientales desempeñaron un papel fundamental en el monitoreo y la orientación de sus compañeros para lograr una segregación eficiente.

Entre las iniciativas desarrolladas en el aula, los estudiantes de los niveles primario y secundario confeccionaron contenedores de cartón para recolectar hojas usadas de cuadernos, promoviendo su reutilización o reciclaje.

Asimismo, los residuos orgánicos segregados servirán para capacitar a estudiantes y docentes en la producción de abonos orgánicos, con el objetivo de mejorar las áreas verdes y los espacios de convivencia en las instituciones educativas. Además, estos residuos serán utilizados en la producción de larvas de mosca soldado (Hermetia illucens), destinadas a la alimentación de peces y aves de corral.

En las próximas semanas, cinco nuevas instituciones educativas se sumarán al programa de educación ambiental del IIAP.