IIAP entrega más de 41 000 alevinos de paco y boquichico a comunidades de San Martín y Loreto

Nota de prensa
La iniciativa busca fortalecer la acuicultura, mejorar la seguridad alimentaria y promover el desarrollo económico sostenible en la Amazonía.
alevinos
alevinos
beneficiarios
beneficiarios totales

Fotos: Oficina de Imagen

Oficina de Imagen

31 de marzo de 2025 - 12:10 p. m.

Como parte del proyecto "Producción y Transferencia de Alevinos para el Desarrollo de la Acuicultura y la Seguridad Alimentaria de las Comunidades Rurales Amazónicas", el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) San Martín, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, entregó de manera gratuita 41 500 alevinos de paco y boquichico a comunidades de las provincias de Rioja, en San Martín, y Alto Amazonas, en Loreto.

La actividad se realizó en coordinación con diversas instituciones regionales y locales, como la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) San Martín - PIP 'Mejoramiento del servicio de apoyo a la adopción de tecnologías en Acuicultura con especies nativas Amazónicas, a acuicultores de las 10 provincias del departamento de San Martin-Proyecto especies Nativas Amazónicos CUI 2455161", la Municipalidad Distrital de Santa Cruz, provincia de Alto Amazonas, y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Amazonas-Yurimaguas. Los alevinos fueron trasladados desde el Centro de Investigaciones Carlos Miguel Castañeda Ruiz del IIAP San Martín, ubicado en el centro poblado Bello Horizonte, distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y región San Martín.

En la provincia de Rioja, región San Martín, se entregaron 11 000 alevinos de paco a 11 productores de las comunidades César Vallejo, Monte Alegre, Shiriyacu, La Victoria, Puerto Bagazán y Tioyacu. En la provincia de Alto Amazonas, región Loreto, 33 productores de las comunidades Paraíso, Nuevo Triunfo, Santa Clara, San Francisco, San Pablo, Nueva Esperanza, Unión Campesina, Nuevo Iquitos, San Antonio, Santa Cruz (capital distrital) y Esperanza de Yuracyacu recibieron un total de 25 500 alevinos, de los cuales 13 250 eran de boquichico y 12 250 de paco. Asimismo, en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Amazonas-Yurimaguas un productor fue beneficiado con 5 000 alevinos de paco.

Esta entrega forma parte del objetivo trazado para este 2025, que contempla la donación de 320 000 alevinos de especies amazónicas; contribuyendo al fortalecimiento de la acuicultura, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico sostenible de las comunidades rurales de la Amazonía peruana.