IIAP y Devida impulsan la piscicultura en Tingo María para fortalecer la economía local
Nota de prensaAmbas instituciones acordaron una agenda conjunta para mejorar la producción de peces amazónicos, atraer inversiones y promover el turismo vivencial.





Fotos: Oficina de Imagen
28 de marzo de 2025 - 11:58 a. m.
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) trabajarán juntos para impulsar la piscicultura como una fuente de desarrollo económico y social en el Alto Huallaga, especialmente en Tingo María.
En una reunión en esta ciudad, especialistas analizaron los retos y oportunidades de la piscicultura amazónica. Como parte del acuerdo, el IIAP se encargará del soporte técnico-científico de la “Ruta del Desarrollo Acuícola en Tingo María”, un proyecto que busca atraer inversiones, mejorar la producción de peces amazónicos como la lisa y el boquichico, y promover el turismo vivencial ligado a esta actividad.
Esta alianza busca conectar la ciencia, la producción y el turismo para diversificar la economía de manera sostenible. Además, los piscicultores recibirán capacitaciones en paquetes tecnológicos desarrollados por el IIAP, que incluyen nuevas técnicas de crianza y opciones de alimentación más económicas. Entre ellas, se fomentará el uso de larvas de mosca soldado para la elaboración de alimentos balanceados, reduciendo costos y protegiendo el medioambiente.
Las nuevas instalaciones del IIAP en la región serán clave para investigar y desarrollar soluciones tecnológicas adaptadas a la Amazonía. Esto permitirá diseñar modelos de producción más eficientes, resistentes y sostenibles.