La mullaca puede prevenir el Alzheimer y controlar la diabetes
Nota de prensaEstudios realizados en el IIAP demostraron que el extracto etanólico del fruto presenta un efecto inhibidor frente a una enzima relacionada con enfermedad.



Fotos: Oficina de Imagen
4 de marzo de 2025 - 4:01 p. m.
Buenas noticias para cientos de enfermos. Estudios realizados en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, han demostrado que el fruto de la mullaca (Physalis angulata) puede prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Esto debido a que el extracto etanólico del fruto presenta un efecto inhibidor frente a la acetilcolinesterasa, enzima relacionada con esta enfermedad.
Según el Ing. Gabriel Vargas Arana, investigador del IIAP, se ha demostrado también que el extracto etanólico de la raíz de la mullaca puede utilizarse para el control de la diabetes tipo 2, ya que inhibe la alfa glucosidasa, enzima que metaboliza los carbohidratos, no permitiendo su conversión en azúcares.
Asimismo, dijo se ha identificado compuestos químicos como las fisalinas y witangulatinas, las cuales presentan propiedades anticancerígenas.
La mullaca es un fruto que crece en los departamentos de Loreto, Amazonas, San Martín, Madre de Dios, La Libertad y Junín. Pertenece a la misma familia y género que el aguaymanto (Physalis peruviana). Su ciclo de siembra es de cuatro meses, por lo que se puede obtener tres cosechas al año.
El investigador del IIAP, por las propiedades observadas en la mullaca, recomendó la promoción del cultivo y el consumo de la mullaca, ya que al aumentar la demanda se instalarían plantas agroindustriales para la elaboración, por ejemplo, de mermeladas, gelatinas, chocolates, entre otros productos, que dinamizarían la economía local y regional.