IIAP socializa proyecto para mejorar la economía y la seguridad alimentaria de las comunidades de Amazonas, Huánuco y San Martín
Nota de prensaMás de 1000 productores se verán beneficiados de este esfuerzo por aliviar la pobreza en los pueblos vulnerables de la Amazonía peruana.


Fotos: Difusión IIAP
28 de febrero de 2025 - 8:51 a. m.
El Ministerio del Ambiente a través del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) de su sede San Martín, realizó, el pasado 13 de febrero, el evento de socialización del proyecto "Fortalecimiento de la Agroforestería Familiar y Economía Circular en Comunidades de Amazonas, Huánuco y San Martín", con el objetivo de aumentar los ingresos económicos de los agricultores y usuarios del bosque mediante asistencia técnica en agroforestería familiar y economía circular, el cual les permita mejorar la seguridad alimentaria en comunidades de bajos recursos en estas regiones.
Durante el evento, que se desarrolló con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Agua Blanca, provincia de El Dorado, departamento de San Martín, 96 pobladores de la localidad, entre ellos miembros de asociaciones agropecuarias, Pensión 65, club de madres y funcionarios públicos, expresaron sus expectativas por los beneficios de este proyecto, que busca la recuperación de las áreas degradadas, el enriquecimiento de los sistemas agrícolas, las capacitaciones sobre el uso de biofertilizantes y el cultivo de hongos comestibles; así como también la producción de miel y la crianza de peces bajo modelos de economía circular.
1000 productores beneficiados
El proyecto beneficiará a 1000 productores organizados en 200 familias de las comunidades de Amazonas, Huánuco y San Martín. Entre los resultados esperados se busca la recuperación de 150 hectáreas de áreas degradadas y su enriquecimiento con sistemas agroforestales, incluyendo cultivos como cacao, café y pasturas. Igualmente, la implementación de cinco módulos productivos para el cultivo de hongos comestibles, la elaboración de cuatro productos con valor agregado, y la realización de 30 eventos de transferencia de tecnología.
Este esfuerzo es una estrategia clave para aliviar la pobreza en los pueblos vulnerables de la Amazonía peruana, promoviendo el desarrollo y la inclusión social de los agricultores familiares, a la vez que contribuye al fortalecimiento de la agricultura familiar y la sostenibilidad de los ecosistemas amazónicos.
El proyecto "Fortalecimiento de la Agroforestería Familiar y Economía Circular en Comunidades de Amazonas, Huánuco y San Martín" no solo tiene un enfoque productivo, sino que también integra la economía circular como una forma de garantizar el bienestar de las comunidades a través de prácticas agrícolas sostenibles y responsables con el medio ambiente. Con esta iniciativa, el IIAP reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las poblaciones de la Amazonía, promoviendo un futuro más próspero y sostenible para todos.