IIAP San Martín brinda pasantía en acuicultura a docentes piuranos

Nota de prensa
Los pasantes, conocieron de cerca los sistemas acuícolas y las tecnologías aplicadas al cultivo de peces amazónicos.
acuicultura
pasantes

Fotos: IIAP San Martín

Oficina de Imagen

21 de febrero de 2025 - 12:15 p. m.

Con el objetivo de actualizar y fortalecer los conocimientos en sistemas acuícolas y evaluar nuevas tecnologías y enfoques en la investigación para su aplicación en la enseñanza, del 27 al 31 de enero, el IIAP San Martín, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, brindó una pasantía a los docentes de la carrera técnica de Desarrollo Pesquero y Acuícola del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Hnos. Cárcamo, localizado en la provincia de Paita, Piura.

Los pasantes, conocieron de cerca los sistemas acuícolas y las tecnologías aplicadas al cultivo de peces amazónicos, profundizando de esa manera las técnicas innovadoras para el cultivo de peces, que les permita replicar estas tecnologías en su centro de estudios superior para incrementar la producción de carne de pescado y optimizar el cultivo de las especies hidrobiológicas.

Esta pasantía, que se desarrolló conjuntamente con la Producción San Martín (Estación Pesquera Ahuashiyacu), el CITE Productivo San Martín, la Empresa de Productos Orgánicos La Dorada, y la Empresa Palmas Agua Inversiones y Proyectos, permitió fortalecer la cooperación académica y la difusión de conocimientos clave para el desarrollo de la acuicultura en el país.

La importancia de la acuicultura

El desarrollo de la acuicultura en la Amazonía y otras regiones del Perú, es importante por diversas razones. Porque constituye una alternativa de empleo a las actividades tradicionales de la región, como la agricultura y la pesca artesanal. Igualmente, la producción de peces contribuye a mejorar la disponibilidad de alimentos, no solo en el ámbito local sino también regional. Los productos acuáticos, como el paiche, son ricos en proteínas y nutrientes, esenciales para una dieta balanceada.

Por otro lado, cuando se gestiona adecuadamente la acuicultura puede ser una actividad compatible con la conservación del medioambiente. Utilizando técnicas responsables, la acuicultura puede contribuir a la reducción de la deforestación, ya que ofrece alternativas económicas que no requieren la tala masiva de bosques para hacer espacio para cultivos agrícolas.
El Perú tiene el potencial de convertirse en un importante exportador de productos acuícolas amazónicos, aprovechando la creciente demanda internacional de productos pesqueros de calidad, como el paiche. Esto fortalecería la economía nacional y contribuiría a la balanza comercial.