El IIAP organiza taller vivencial para incentivar la participación de más mujeres en el campo científico

Nota de prensa
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, participarán 40 adolescentes del eje carretero Iquitos-Nauta.
1
2
3

Fotos: Difusión IIAP

Difusión IIAP

7 de febrero de 2025 - 8:44 a. m.

Según un estudio de la UNESCO de 2021, solo el 33 % de los investigadores científicos en el mundo son mujeres. En Perú, la situación es similar: apenas el 32 % de los integrantes del Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt) son mujeres, mientras que el 68 % son varones.

Para fomentar la participación de mujeres y niñas en la ciencia y la tecnología, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) organizará el Taller Vivencial “Científica por un Día” este 11 de febrero, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El evento a desarrollarse en el Centro de Investigaciones del IIAP en Quistococha, desde las 09:00 a.m. hasta las 12:30 p.m., reunirá a 40 jóvenes de las comunidades de San Joaquín de Omaguas, Calipso, Cahuide y el A.H. Unidos por la Paz, ubicadas en el eje carretero Iquitos-Nauta, departamento de Loreto. Cabe señalar que cada una de las participantes fueron seleccionadas por la Asociación Empoderamiento de la Niña y la Mujer Amazónica.

La presidenta del IIAP, Dra. Carmen García Dávila, destacó la importancia del taller vivencial para motivar a las mujeres a seguir carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde podrán construir un futuro exitoso en estas disciplinas, al igual que los varones.

Durante la jornada, las participantes, organizadas en seis grupos, realizarán actividades científicas junto a las investigadoras del IIAP en distintos laboratorios, como: Biología y Genética Molecular, Rasgos de Vida Peces, Alimento Vivo, Química de Productos Naturales, Parasitología de Peces y Sanidad Acuícola y en el Módulo de Crianza de Moscas Soldado Negro.

Cada investigador/a compartirá su experiencia y motivación en el campo científico, incentivando a las jóvenes a explorar el mundo de la ciencia.

Desde 2015, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el propósito de reducir la brecha de género en la participación femenina en el ámbito científico.