IIAP, participa en el Primer Encuentro Nacional de Institutos Públicos de Investigación

Nota de prensa
El evento organizado por el CONCYTEC, convocó a autoridades, directivos y expertos de los IPI para fortalecer la articulación interinstitucional en materias de investigación e innovación científica.
1

Fotos: Difusión IIAP

Difusión IIAP

12 de diciembre de 2024 - 4:10 p. m.

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), adscrito al Minam, participó en el Primer Encuentro Nacional de Institutos Públicos de Investigación (IPI), realizado los días 10 y 11 de diciembre en Lima. Este evento, organizado por el CONCYTEC, convocó a autoridades, directivos y expertos de los IPI para fortalecer la articulación interinstitucional y mejorar las capacidades en ciencia, tecnología e innovación (CTI).

El encuentro abordó temas clave como la normatividad en CTI, la posibilidad de conformar un red de institutos de investigación, líneas de investigación prioritarias, sostenibilidad y gobernanza de la red, e integridad científica. Uno de los puntos más destacados fue la propuesta de consolidar una Red Nacional de Institutos Públicos de Investigación, orientada a articular esfuerzos, compartir capacidades y mejorar el impacto de la investigación científica en el país. Para ello, se conformaron grupos de trabajo que tendrán la tarea de definir los lineamientos de esta red, priorizando la colaboración efectiva y el desarrollo de estrategias comunes.

Durante las mesas de diálogo, se resaltó la importancia de promover investigaciones conjuntas entre los institutos y otros actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI). Además, se planteó la necesidad de fortalecer la normativa que facilite la integración de los IPI en un modelo colaborativo, garantizando su sostenibilidad.

El evento concluyó con un compromiso firme de los institutos y del CONCYTEC para avanzar en la consolidación de la red, destacando la importancia de los IPI como pilares del desarrollo científico y tecnológico del Perú.