Destacadas Actividades de Capacitación Binacional Perú - Ecuador, en el IIAP Amazonas

Nota de prensa
Esta actividad se realizó en el marco del convenio binacional firmado en 2022
1
2
3
4

Fotos: Difusión IIAP

Difusión IIAP

11 de diciembre de 2024 - 12:16 p. m.

El Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM), a través del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y en estrecha colaboración con el Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai (IQBSS) de la provincia de Pastaza (Ecuador), ha realizado una serie de actividades destinadas a fortalecer las capacidades en la gestión sostenible de ecosistemas acuáticos y la conservación de la biodiversidad amazónica.

Estas actividades, realizadas del 03 al 12 de diciembre del presente año, representaron un espacio clave para el intercambio de conocimientos, la generación de aprendizajes significativos y el desarrollo de propuestas innovadoras frente a los desafíos ambientales y sociales que afectan a la región amazónica tanto en Perú como en Ecuador.

El esfuerzo binacional se enmarca en un convenio firmado en junio de 2022, consolidando la cooperación entre ambas instituciones. Como parte de esta colaboración, se llevaron a cabo talleres participativos que abordaron tres áreas fundamentales:

  • Reproducción inducida de peces amazónicos, orientada a fortalecer la acuicultura como una alternativa sostenible para las comunidades locales.
  • Producción de alimento vivo, técnica crucial para garantizar la calidad y sostenibilidad en la crianza de peces.
  • Cultivo de larvas de mosca soldado, cuyo enfoque innovador contribuye a la gestión eficiente de residuos orgánicos y al desarrollo de alimentos alternativos para peces y otros animales.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Investigaciones Seasmi del IIAP, ubicado en la localidad de Nuevo Seasmi, Provincia de Condorcanqui, Departamento de Amazonas. Este evento destacó por su carácter intercultural e inclusivo, con la participación activa de 12 jóvenes indígenas kichwas del Ecuador, quienes aportaron su perspectiva y experiencia, y el apoyo técnico de 2 coordinadores especializados.