Red Bioamazonía impulsa la cooperación científica para una Amazonía sostenible en la COP16
Nota de prensaLa Red, un instrumento regional dedicado a integrar y fortalecer las capacidades de investigación en biodiversidad.

Fotos: Difusión IIAP
26 de octubre de 2024 - 6:07 p. m.
Cali, Colombia – El sábado 26 de octubre de 2024, en el Pabellón "Amazonía por Siempre" del BID en la Zona Azul de la COP16, se celebró el último evento paralelo de la Red Bioamazonía. La Red, un instrumento regional dedicado a integrar y fortalecer las capacidades de investigación en biodiversidad, restauración, gobernanza y bioeconomía en la Amazonía, busca ser una plataforma de cooperación científica que promueva el desarrollo sostenible del bioma amazónico.
Entre las personalidades destacadas, estuvo la Directora Ejecutiva de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Vanessa Grazziotin, quien resaltó que la Red Bioamazonía se perfila como el órgano consultivo experto de la OTCA en temas amazónicos. Tatiana Schor, jefa de la Unidad de la Región Amazonía del BID y moderadora del evento, aseguró la sostenibilidad de la Red, resaltando la importancia de mecanismos de financiamiento de actividades de investigación para los institutos miembros. A su lado, la Secretaria Nacional de Biodiversidad, Bosques y Derechos Animales del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, Rita Mesquita, y Mirko Miranda, asesor del Ministerio del Ambiente del Perú, sumaron voces clave junto a los líderes de los institutos de investigación de la Red.
Durante el evento, los panelistas respondieron a preguntas de Schor sobre los desafíos y oportunidades de colaboración para preservar la biodiversidad amazónica y promover su bioeconomía. En sus intervenciones, subrayaron la necesidad de una acción conjunta, trabajando con pueblos indígenas, comunidades tradicionales, gobiernos y sector privado, para conservar la biodiversidad con valor agregado y mejorar la calidad de vida en la región. El evento también destacó el papel esencial de la ciencia y la innovación en el desarrollo de soluciones sostenibles, enfatizando la urgencia de una cooperación transfronteriza para evitar el punto de no retorno en el bioma amazónico.
La próxima reunión de la Red Bioamazonía se celebrará el 2025 en Iquitos, Perú, con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) como anfitrión. Paralelo a este evento se realizará el primer Simposio de la red Bioamazonía donde los científicos de los institutos miembros de la Red compartirán avances y desafíos en sus investigaciones, así como formularán las líneas de Investigación que desarrollarán en forma conjunta.
Entre las personalidades destacadas, estuvo la Directora Ejecutiva de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Vanessa Grazziotin, quien resaltó que la Red Bioamazonía se perfila como el órgano consultivo experto de la OTCA en temas amazónicos. Tatiana Schor, jefa de la Unidad de la Región Amazonía del BID y moderadora del evento, aseguró la sostenibilidad de la Red, resaltando la importancia de mecanismos de financiamiento de actividades de investigación para los institutos miembros. A su lado, la Secretaria Nacional de Biodiversidad, Bosques y Derechos Animales del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, Rita Mesquita, y Mirko Miranda, asesor del Ministerio del Ambiente del Perú, sumaron voces clave junto a los líderes de los institutos de investigación de la Red.
Durante el evento, los panelistas respondieron a preguntas de Schor sobre los desafíos y oportunidades de colaboración para preservar la biodiversidad amazónica y promover su bioeconomía. En sus intervenciones, subrayaron la necesidad de una acción conjunta, trabajando con pueblos indígenas, comunidades tradicionales, gobiernos y sector privado, para conservar la biodiversidad con valor agregado y mejorar la calidad de vida en la región. El evento también destacó el papel esencial de la ciencia y la innovación en el desarrollo de soluciones sostenibles, enfatizando la urgencia de una cooperación transfronteriza para evitar el punto de no retorno en el bioma amazónico.
La próxima reunión de la Red Bioamazonía se celebrará el 2025 en Iquitos, Perú, con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) como anfitrión. Paralelo a este evento se realizará el primer Simposio de la red Bioamazonía donde los científicos de los institutos miembros de la Red compartirán avances y desafíos en sus investigaciones, así como formularán las líneas de Investigación que desarrollarán en forma conjunta.