Red Bioamazonía analiza retos y oportunidades para la implementación del marco global de la biodiversidad

Nota de prensa
Se destacó la importancia de fortalecer alianzas y trabajar de forma integrada para alcanzar un manejo sostenible de la biodiversidad amazónica
1
2

Fotos: Difusión IIAP

Difusión IIAP

25 de octubre de 2024 - 9:19 a. m.

La presidenta del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), institución adscrita al Ministerio del Ambiente (MINAM), participó en el panel de la Red Bioamazonía titulado "Retos y oportunidades para la implementación del Marco Global de la Biodiversidad", donde se abordaron los principales desafíos para que los institutos de investigación de los países amazónicos colaboren en el estudio de la biodiversidad y el cambio climático.

Durante el panel, se destacó que uno de los principales retos será establecer y fortalecer alianzas dentro de la Red Bioamazonía para una colaboración científica y tecnológica eficiente entre los países del sur global. Estas alianzas facilitarán el trabajo interinstitucional, promoviendo la investigación conjunta y el intercambio de conocimientos y recursos, lo que permitirá una dinámica de colaboración más sólida y sostenida.

Los panelistas coincidieron en que el trabajo colaborativo debe orientarse de forma integrada, transdisciplinaria y sinérgica, y debe tener una visión a nivel del bioma amazónico. Sin embargo, se subrayó la importancia de reconocer las particularidades de cada país, para que los esfuerzos coordinados contribuyan a un objetivo común: el manejo sostenible de la biodiversidad amazónica en el contexto del cambio climático.

La colaboración en la Red Bioamazonía, señalaron los expertos, permitirá generar tanto ciencia básica como aplicada, que contribuirá al manejo sostenible de la biodiversidad y facilitará la creación de políticas públicas coherentes con la naturaleza y las particularidades de los recursos de flora, fauna y ecosistemas amazónicos. Este enfoque ayudará a incrementar la incidencia de la ciencia en la formulación de políticas públicas en los países amazónicos.

Asimismo, se enfatizó la necesidad de incluir la sociodiversidad en los estudios sobre biodiversidad amazónica. Según los panelistas, los procesos de biodiversidad están intrínsecamente ligados a la geodinámica del bioma y a la diversidad social existente en la región, elementos esenciales para una comprensión holística y para abordar los desafíos ambientales de la Amazonía en su totalidad.