Destacada participación del IIAP - Minam en la presentación de la Red BioAmazonía

Nota de prensa
En el marco de la COP16 sobre Diversidad Biológica 2024 en Colombia, la red presentó a de centros de investigación e innovación sobre biodiversidad que la conforman
Red Bioamazonia 1
Presidenta del IIAP en la Red BioAmazonia

Fotos: Difusión IIAP

Difusión IIAP

23 de octubre de 2024 - 11:12 a. m.

Cali, Colombia – 22 de octubre de 2024 – El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) representado por su presidenta ejecutiva, Carmen García Dávila, tuvo una destacada participación en la presentación de la Red BioAmazonía. Este evento, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y realizado en el Pabellón Amazonía de la Zona Azul de la COP16, congregó a un gran número de asistentes, entre ellos el Viceministro de Políticas y Normalización Ambiental de Colombia, Mauricio Cabrera Leal, y representantes de la sociedad civil, gobiernos y diversas instituciones internacionales y de cooperación.

La Red BioAmazonía, una iniciativa respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), agrupa a los ocho institutos de investigación más destacados del bioma amazónico: el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt (HUMBOLDT) de Colombia, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI) de Colombia, el Instituto de Desarrollo Sostenible Mamirauá (MAMIRAUÁ) de Brasil, el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia (INPA) de Brasil, el Museo Paraense Emilio Goeldi (MPEG) de Brasil, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) de Perú, el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) de Ecuador y el Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés (IE/UMSA) de Bolivia.

La red tiene como objetivo impulsar la investigación y la innovación en el manejo sostenible de la biodiversidad de esta región. El IIAP, como miembro activo de esta red, se suma a los esfuerzos conjuntos para generar conocimiento científico y tecnológico que contribuya a la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales amazónicos.

Durante la presentación, los líderes de los institutos participantes compartieron las fortalezas y potencialidades de sus centros de investigación, destacando los avances en proyectos clave y las innovaciones que impulsan en el marco de la Red BioAmazonía. Asimismo, enfatizaron los desafíos específicos que enfrentan en sus respectivos países en relación con la conservación de la biodiversidad amazónica y subrayan la importancia de las iniciativas de trabajo articulado que esta nueva red promueve.