Evento "Monitoreo y Uso Sostenible de la Biodiversidad" en el Pabellón Perú del Minam en la COP16

Nota de prensa
La presentación estuvo a cargo de expertos del IIAP y la OEFA
1
2

Fotos: Difusión IIAP

Difusión IIAP

22 de octubre de 2024 - 9:58 a. m.

Cali, Colombia - 22 de octubre de 2024 – Ayer, en el marco de la COP16, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) organizó el evento titulado "Monitoreo y uso sostenible de la biodiversidad: aplicaciones de inventarios, acústica y ADN ambiental", en el Pabellón Perú.

El evento inició con palabras de bienvenida de Carmen García Dávila, Presidenta Ejecutiva del IIAP, quien destacó la importancia de actuar de manera rápida y eficiente para enfrentar los desafíos ambientales de la Amazonía. Seguidamente, Pedro Pérez Peña, del IIAP, presentó los avances en los inventarios de biodiversidad, resaltando el uso sostenible de los recursos naturales.

Durante la jornada, se abordaron temas clave como la evaluación acústica de fauna en paisajes intervenidos, presentada por Luis Alberto Giussepe Gagliardi Urrutia del IIAP y el uso de ADN ambiental para la conservación de especies, expuesto por Gladys Cardona, del Instituto Sinchi de Colombia. Además, Jorge Álvarez Tejada, del OEFA, compartió experiencias sobre la evaluación de ecosistemas frágiles en los Andes en el contexto de la fiscalización ambiental en minería.

El evento concluyó con reflexiones de García Dávila, quien subrayó la importancia de integrar diversas metodologías para garantizar un uso sostenible de la biodiversidad en la Amazonía.