IGP promueve la cultura sísmica en el distrito de Chancay
Nota de prensaLa Institución difundió información sísmica en charla magistral enfocada en la gestión del riesgo de desastres.

Fotos: IGP
19 de julio de 2024 - 5:00 p. m.
El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), presentó sus aportes científicos en GRD y en la ciencia en el Perú en la “Charla Magistral en Gestión del Riesgo de Desastres”, organizada por la Municipalidad Distrital de Chancay.
En este encuentro se contó con la presencia del Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, integrantes de la Plataforma Distrital de Defensa Civil, integrantes del municipio, instituciones educativas, líderes comunitarios, dirigentes de las juntas vecinales y público en general del distrito de Chancay.
El Dr. Tavera impartió conocimientos sobre “La sismología como ciencia y su aporte en la Gestión del Riesgo de Desastres”, donde detalló las características del sismo de magnitud 8.8 que el IGP viene estudiando. Asimismo, mencionó el posible escenario que dejaría este evento sísmico en la costa peruana, especialmente en la costa central del país. Los asistentes a esta charla magistral comprendieron los procesos de nuestro planeta, así como la realidad de vivir en un país altamente sísmico. Por ello, el presidente ejecutivo de la institución agregó que se debe fomentar una cultura de prevención sísmica entre niños, jóvenes y adultos peruanos.
Al finalizar el encuentro científico en la Municipalidad Distrital de Chancay, el Dr. Tavera fue nombrado Huésped Ilustre de la Ciudad de Chancay por parte del Alcalde, Juan Álvarez Andrade. Este reconocimiento fue entregado por el Abog. Ángel Olaya Rolando, autoridad de la gestión Municipal del distrito de Chancay.
De esta manera, el IGP continúa divulgando el conocimiento científico entre las autoridades y la población en general, con el propósito de promover una cultura de prevención frente a los fenómenos naturales que ocurren en nuestro país. Así, continuaremos realizando “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.