Innovación en monitoreo volcánico: IGP presentará resultados de proyecto científico sobre el volcán Sabancaya

Nota de prensa
En la actividad de cierre de proyecto, con ingreso gratuito, se destacarán los avances en inteligencia artificial para el monitoreo de explosiones volcánicas y emisiones de ceniza.
Innovación en monitoreo volcánico: IGP presentará resultados de proyecto científico sobre el volcán Sabancaya

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

19 de julio de 2024 - 9:41 a. m.

El Ministerio del Ambiente (MINAM), por medio del Instituto Geofísico del Perú (IGP), presentará el próximo 22 de julio los resultados del proyecto «“Detección y caracterización automática de explosiones volcánicas como herramienta de apoyo en la mitigación de sus efectos en la población: caso volcán Sabancaya», desarrollado con financiamiento de Prociencia bajo el contrato n.º PE501079066-2022-PROCIENCIA.

En este taller de cierre de proyecto, las autoridades de Arequipa conocerán el desarrollo logrado por profesionales del IGP, quienes, mediante el empleo de técnicas de inteligencia artificial, han implementado herramientas para optimizar el monitoreo de volcanes en erupción en el Perú y la comunicación de información oportuna para áreas urbanas expuestas a emisiones de ceniza.

Riky Centeno, coordinador e investigador principal del proyecto, señaló que el esfuerzo conjunto de instituciones cooperantes, como la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina, ha permitido abordar la problemática de la actividad explosiva del volcán Sabancaya de manera multidisciplinaria. “Este caso de estudio ha demostrado que el desarrollo de software y herramientas de inteligencia artificial son perfectamente aplicables para el monitoreo y obtención de información sobre la actividad volcánica en Perú", adelanta.

Por su parte, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, destaca que dicha institución participa constantemente en fondos concursables de investigación para consolidar sus metas de innovación y desarrollo tecnológico, así como para promover la generación de conocimientos. “Este proyecto ha respondido con creces a las expectativas planteadas en su formulación, contribuyendo a la generación de conocimiento científico para la alerta temprana de procesos eruptivos, la formación de profesionales de pregrado y la publicación de artículos científicos en revistas especializadas”, resalta.

La actividad contará con la asistencia de las máximas autoridades del IGP y de las autoridades arequipeñas de los distintos niveles de gobierno involucradas en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD). El evento se desarrollará entre las 10 a. m. y 12 m. en el auditorio n.o 1 del Colegio de Ingenieros del Perú, sede departamental Arequipa. El ingreso es libre.