IGP entre las 65 instituciones a nivel nacional líderes en la transparencia de datos

Nota de prensa
Institución científica se destaca entre más de 2000 entidades del Estado y avanza a la segunda etapa del Reconocimiento Internacional en Datos Abiertos 2024.
IGP entre las 65 instituciones a nivel nacional líderes en la transparencia de datos

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

17 de julio de 2024 - 2:15 p. m.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), ha logrado ser seleccionado como una de las 65 entidades públicas a nivel nacional en avanzar hacia la segunda etapa de la tercera edición del Reconocimiento Internacional en Datos Abiertos 2024, organizado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Seleccionada entre más de 2000 entidades del sector público, el IGP se consolida de esta manera como una de las instituciones líderes en el país en poner la ciencia al alcance de la sociedad y promover la transparencia y el acceso abierto a la información. Este reconocimiento posiciona al IGP como un referente en el ámbito de los datos abiertos, lo que ratifica su compromiso con el fomento de investigaciones científicas claves para la gestión del riesgo de desastres en el Perú.

En virtud de este logro, el IGP recibirá un reconocimiento otorgado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA) y la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

“Este reconocimiento no solo demuestra la dedicación del IGP hacia la transparencia de datos científicos de calidad, sino que también fomenta una cultura de promoción y generación de datos que pueden ser empleados para investigaciones y estudios por parte de la comunidad científica nacional e internacional”, destaca el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP.

En la segunda fase del proceso, las instituciones someterán sus datos a una preevaluación para asegurar que cumplan con los estándares internacionales de calidad. Seguidamente, la ciudadanía podrá acceder y utilizar los datos publicados en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos mediante un mecanismo de innovación, lo que fortalecerá aún más la relación entre la ciencia y la sociedad.

La población en general puede acceder libremente a consultar y descargar cualquiera de los dataset publicados por el IGP referentes a datos vulcanológicos, sismológicos, estudio de la ionósfera y datos del primer radar meteorológico hecho 100 % por los profesionales peruanos del IGP. Para hacerlo, ingrese AQUÍ

#DatosAbiertos #DatosAbiertosPerú