Columna de Opinión | IA: aliada para el monitoreo volcánico

Nota Informativa
Por Riky Centeno, vulcanólogo del IGP
 IA: aliada para el monitoreo volcánico FOTO

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

16 de julio de 2024 - 2:00 p. m.

En el sur del Perú, donde el imponente volcán Sabancaya continúa en erupción, una revolución silenciosa está cambiando la forma en que se monitorea y entiende la actividad volcánica. La inteligencia artificial (IA), una tecnología que a menudo se asocia con asistentes virtuales o vehículos autónomos, ahora se ha convertido en una herramienta crucial para prever y mitigar el riesgo volcánico.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), en colaboración con Prociencia del Concytec, ha desarrollado un sistema innovador que utiliza IA para vigilar de manera permanente al volcán Sabancaya. Este centinela digital no duerme, no se distrae, y puede procesar cantidades enormes de datos en tiempo real, superando con creces las capacidades humanas.

Imaginen un sistema que puede "ver" a través de las nubes y la oscuridad, y detectar señales de actividad volcánica que serían imperceptibles para el ojo humano. El sistema desarrollado puede identificar correctamente las explosiones volcánicas en un impresionante 94 % de los casos, incluso en condiciones de visibilidad adversas. Además, puede distinguir las columnas de ceniza en las imágenes con una precisión del 99 %, calcular su altura con un margen de error de solo 500 metros y predecir la dirección en que se moverá la nube de ceniza.

¿Qué significa esto para los habitantes de Arequipa y zonas aledañas? Significa una mayor seguridad y tranquilidad. Con este sistema, las autoridades pueden recibir alertas tempranas más precisas, lo que les permitirá tomar decisiones informadas y oportunas para proteger a la población. Los agricultores pueden prepararse mejor para posibles caídas de ceniza y así proteger sus cultivos y ganado. El sector turístico puede planificar sus actividades con mayor confianza al disponer de información actualizada sobre la actividad del volcán.

Sin embargo, es crucial entender que la IA no reemplaza a los expertos humanos. Por el contrario, potencia sus capacidades, permitiéndoles concentrarse en el análisis e interpretación de datos complejos. La combinación de la experiencia humana con la eficiencia de la IA crea un sistema de monitoreo más robusto y confiable.

La próxima vez que se mire hacia el Sabancaya, recuerden que, junto a los científicos, hay un centinela digital trabajando incansablemente para mantener a la comunidad segura. Este es un testimonio del poder de la innovación y un ejemplo de cómo la tecnología puede ser una fuerza positiva para la comunidad. IGP: «ciencia para protegernos, ciencia para avanzar».

Columna de opinión publicada en el diario Correo Arequipa