Lluvia de estrellas “Delta Acuáridas del Sur” y aproximación de la Luna a las Pléyades, Marte y Júpiter
Nota de prensaEventos astronómicos serán visibles en nuestro firmamento durante este mes.

Fotos: IGP
30 de junio de 2024 - 8:00 a. m.
El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), registra en su calendario astronómico de julio una serie de eventos que se apreciarán en nuestro cielo.
Iniciamos el mes con la aproximación de la Luna a Marte, las Pléyades y Júpiter, donde nuestro satélite natural empezará a agruparse en el cielo con dichos planetas y un cúmulo de estrellas. Esto se producirá de forma consecutiva, a partir del día 1 de julio hasta el 3 de julio. Primero se aproximará al planeta rojo, luego al día siguiente a las Pléyades y finalmente a Júpiter el último día.
Las Pléyades es el nombre de una famosa agrupación de estrellas azules que ocupan una región del cielo del tamaño angular de la Luna. Este cúmulo de estrellas es conocido desde la antigüedad y puede ser visible a simple vista desde cielos despejados y relativamente oscuros.
El 5 de julio tendremos a la Tierra en su paso por el afelio, lo que significa que nuestro planeta estará en el punto de su órbita más alejado del Sol. Además, el 13 de julio podremos presenciar la aproximación entre la estrella Spica y la Luna, donde ambos astros serán visibles ocupando aproximadamente la misma región del cielo en el cielo.
Por otro lado, el 17 de julio tendremos la aproximación entre la estrella Antares y nuestro satélite natural. En este evento la Luna presentará el 86 % de su disco iluminado, preparándose para la Luna llena del domingo 21 de julio. Asimismo, tres días después, el 24 de julio, tendremos la aproximación entre Saturno y la Luna, donde ambos astros se podrán ver relativamente juntos en el cielo.
Segunda aproximación de la Luna a las Pléyades, Marte y Júpiter
El próximo 30 de julio podremos presenciar, por segunda vez en el mismo mes, otra aproximación de la Luna a las Pléyades, Marte y Júpiter. La primera aproximación se produjo a principio de mes, el 1 de julio.
Máximo de lluvia de estrellas: Delta Acuáridas del Sur
Para finalizar el mes tenemos la lluvia de estrellas “Delta Acuáridas del Sur”, que presentará su máximo de trazas luminosas entre el 29 y 30 de julio. En otras fechas cercanas a este máximo es posible observarlas, pero presentarán menor intensidad. Se recomienda observarlas desde las 9:00 p.m. del 29 de julio hasta las 03:00 a.m. del 30 de julio. Es importante mencionar que este evento astronómico es generado por los pequeños restos que orbitan el Astro Rey, dejados por el cometa 96P/Machholz.
De esta manera, el IGP continúa difundiendo el conocimiento científico en beneficio de la sociedad comprometiéndose a seguir realizando “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.