IGP participa en reunión internacional sobre investigaciones climáticas
Nota de prensaLa reunión congregó a representantes científicos de todo el mundo con el propósito de discutir y compartir investigaciones sobre el clima.

Fotos: IGP
3 de junio de 2024 - 1:00 p. m.
El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), compartió conocimiento científico sobre investigaciones climáticas globales en la 45ª reunión del Comité Científico Conjunto del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas (WCRP) y la reunión del Grupo de Dirección Científica del Programa Hidroclimático para la región andina ANDEX que se llevó en diversas localidades del Perú.
La reunión internacional se llevó a cabo del lunes 27 de mayo al domingo 2 de junio en Lima, Huancayo, Huaraz y Cusco. El objetivo fue coordinar y facilitar la investigación climática global para desarrollar, compartir y aplicar conocimientos sobre el clima que beneficien a la sociedad.
Durante esta semana de intercambio científico, el IGP estuvo representado por el equipo de investigación del programa de Ciencias de la Atmósfera, Hidrósfera y Cambio Climático. Destacaron las participaciones de los investigadores Ken Takahashi, Yamina Silva, Rene Estevan, José Luis Flores, Luis Suárez, Carlos del Castillo, Daniel Martínez y Miguel Saavedra.
La reunión comenzó con la ceremonia protocolar, en la que contamos con la presencia de diversas autoridades, tales como el Dr. Edmundo Norabuena, director científico del IGP; Berioska Quispe, Directora General de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio de Ambiente; Jesús Villegas, Director de la Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación; y Carmen del Rocío Azurin, Directora de Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otros.
Luego, la Dra. Yamina Silva ofreció compartió conocimiento sobre “Cambio climático y género”, destacando el aporte de la mujer científica en la solución de los problemas ambientales y de cambio climático que enfrenta el país.
Por su parte, el Dr. Ken Takahashi participó en la primera sesión de la conferencia de Ciencia Abierta “Clima y Ciencia en Acción”, donde dialogó sobre el “ANDEX-IPCC”. En esta exposición, se mencionó al Observatorio CienciaClimática, que proporciona información esencial para que los usuarios y la comunidad académica formulen proyectos dirigidos a abordar los problemas fundamentales relacionados con el cambio climático.
En el marco de la reunión realizada en el Observatorio Geofísico de Huancayo, investigadores del IGP compartieron investigaciones científicas como: la Dra. Yamina Silva se enfocó en intercambiar experiencias con el “proyecto LAMAR: investigación, instrumentación y datos”; Miguel Saavedra habló sobre “Modelización de los impactos de la deforestación amazónica sobre las precipitaciones en los Andes centrales de Perú”; y el Dr. José Luis Flores presentó “Intercambio de energía en superficie y procesos de convección: estudios de caso en los Andes centrales de Perú”. Para concluir la sesión, Luis Suárez ofreció una visita guiada al laboratorio LAMAR, mostrando la instrumentación de la institución.
En la segunda sesión, se abordaron los temas “Balance energético y forzamiento radiativo de los aerosoles”, a cargo del Dr. René Stevan, y “Nubes y microfísica de las precipitaciones”, presentado por Daniel Martínez. La sesión concluyó con un taller sobre la base de datos del laboratorio LAMAR, dirigido por el Dr. Stevan.
La tercera sesión contó con la participación de Carlos del Castillo, quien dialogó sobre la “Microfísica de las precipitaciones mediante radares (MIRA 35C y SOPHy)”. Al finalizar la sesión, el Dr. Flores dirigió un taller sobre “Identificación de fenómenos meteorológicos extremos en los Andes utilizando el conjunto de datos LAMAR”.
Este tipo de encuentros reúne a diversas instituciones y participantes tanto nacionales como internacionales con el propósito de intercambiar experiencias y conocimientos sobre investigaciones científicas relacionadas con el cambio climático, fomentando así la colaboración internacional.
De esta manera, el IGP continúa difundiendo la ciencia que desarrolla a través de sus programas de investigación, como el de Ciencias de la Atmósfera, Hidrósfera y Cambio Climático, en los cuales se llevan a cabo estudios científicos sobre el sistema climático, incluyendo la atmósfera, el océano, el suelo, la biosfera y la criósfera, así como la interacción entre estos elementos. De esta forma, el IGP sigue cumpliendo su compromiso de realizar "Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar".