IGP: Observatorio Geofísico de Huancayo cumple 102 años de creación
Nota de prensaEl Instituto Geofísico del Perú ha marcado un hito en la investigación científica desde su Observatorio Geofísico de Huancayo creado en 1922.

Fotos: IGP
1 de marzo de 2024 - 5:30 p. m.
Un día como hoy, en el año 1922, se dio inició a la historia del Instituto Geofísico del Perú (IGP), una de las instituciones científicas de mayor prestigio y reconocimiento del país. El 1 de marzo de aquel año la Carnegie Institution of Washington (CIW-USA) implementó en la ciudad de Huancayo el primer observatorio para el estudio del campo magnético de la Tierra en el hemisferio sur. Así nació el Observatorio Magnético de Huancayo, hoy Observatorio Geofísico de Huancayo, una de las facilidades científicas más importantes de nuestra institución.
Desde aquel entonces hasta ahora han transcurrido 102 años, tiempo en el que el IGP, gracias al apoyo del Estado peruano y al compromiso de sus investigadores científicos, ha sentado las bases del conocimiento sobre los fenómenos naturales que ocurren en el país. Si bien la nuestra institución inició sus operaciones en Huancayo, hoy cuenta con 6 facilidades técnico-científicas que están distribuidas en diversas regiones del país, tales como Junín, Lambayeque, Arequipa y Lima.
Si la investigación en ciencias geofísicas comenzó en el Observatorio Geofísico de Huancayo hace ya 102 años, hoy el conocimiento científico que genera el IGP se ha expandido a todo el Perú. La ciencia al servicio de los peruanos y peruanas, con una sola misión que abandera el IGP: “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.