IGP y ATU firman convenio para iniciar colaboraciones a fin de reducir el riesgo ante sismos
Nota de prensaAmbas instituciones se fortalecen para promover el desarrollo de proyectos en GRD.

Fotos: IGP
21 de febrero de 2024 - 11:00 a. m.
En el marco del convenio entre el Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), se llevó a cabo una reunión de funcionarios con el fin de realizar estudios geofisicos en las principales estaciones de los servicios bajo la responsabilidad de la ATU. Estos estudios tienen como objetivo primordial reducir el riesgo ante la ocurrencia de sismos y fenómenos asociados.
Durante la reunión, el Sr. Henry Jordán Medina, de la Oficina de Procesos y Gestión del Riesgo y otros 6 funcionarios de la ATU recibieron del Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP y de la Dra. Isabel Bernal, investigadora científica, una amplia presentación sobre los servicios que ofrece la institución, con el propósito de identificar y establecer mecanismos de coordinación y cooperación mutua para acciones relacionadas con la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres, en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
Además, se dio inicio a la implementación de los acuerdos establecidos en el convenio, entre los cuales por parte del IGP, brindará apoyo y asistencia técnica en lo relacionado a la gestión del riesgo de desastres de origen natural y/o inducidos por acción humana relacionados con el ambiente geofísico. Y la ATU, facilitará el desarrollo de actividades conjuntas para fortalecer la preparación por la población ante la ocurrencia de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana en su jurisdicción.
Finalmente, los funcionarios fueron recibidos en el Centro Sismológico Nacional (Censis) por el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, quien destacó la importancia de este servicio de información a nivel nacional. Se ofreció una detallada explicación sobre el trabajo de vigilancia y monitoreo realizado por los profesionales del IGP durante las 24 horas del día y los 365 días del año, así como sobre los procedimientos empleados para el análisis de las señales sísmicas, su procesamiento y la elaboración de reportes e informes sísmicos especializados.
De esta manera, el IGP continúa realizando investigaciones científicas en beneficio de la sociedad, siempre bajo su lema “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.