Columna de Opinión | La ciencia en la era de la inteligencia artificial

Nota Informativa
Por: Ken Takahashi, investigador científico del IGP
Columna de Opinión | La ciencia en la era de la inteligencia artificial

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

1 de diciembre de 2023 - 12:14 p. m.

La ciencia ha sido la base de los más grandes y sorprendentes avances de la humanidad. La razón para su gran éxito es que cada nuevo avance se evalúa rigurosamente y se construye sobre los avances anteriores. Además, para que un nuevo estudio sea considerado válido debe haber superado un proceso de revisión por pares, es decir expertos independientes, y ser publicado en una revista científica reconocida. Esto es una forma de control de calidad, aunque no garantiza que todo estudio sea confiable.

En las últimas semanas se ha puesto al descubierto  las “granjas de científicos bambas” que venden autorías falsas de estudios científicos. Pero existen varios otros problemas serios con el modelo actual de la publicación científica. Por ejemplo, a pesar de que los autores, revisores y editores trabajan gratuitamente e incluso en muchos casos los autores pagan a la revista para que los publiquen, la mayoría de las revistas cobran para poder leer los artículos. Esto es un negocio redondo: ingreso neto con gasto casi nulo. 

Ante esto, han surgido revistas “depredadoras”, que ofrecen publicación fácil y rápida a cambio de un pago, con un control de calidad mínimo. Dado que es común que a los investigadores se les evalúe en forma simplista según el número de sus publicaciones, esto se convierte en un arreglo de conveniencia. Sin embargo, el precio al final lo paga la comunidad científica y la sociedad en general, teniendo que lidiar con investigaciones de baja calidad.

Ahora, con el boom de la inteligencia artificial o IA, hay una posibilidad emergente: artículos científicos elaborados por IA. No hablamos de usar la IA para mejorar la redacción de un texto, sino que la IA realice la revisión bibliográfica, plantee hipótesis, realice el análisis de datos, y proponga las conclusiones. Desde un punto de vista técnico, estas capacidades ya existen y, si bien los resultados aún son pobres, combinado con los incentivos perversos que resultan en las “granjas” y revistas “depredadoras” podría resultar en un diluvio de artículos “científicos” de paupérrima calidad.

Ante esta situación, urge un replanteamiento del modelo de la gestión del conocimiento científico en la era de la IA. En el Instituto Geofísico del Perú, hemos desarrollado el Observatorio Ciencia Climática que aprovecha la inteligencia humana para poner a disposición del público lo más relevante de artículos científicos sobre cambio climático en forma sencilla y hemos desarrollado una herramienta de IA que sintetiza este conocimiento, la cual está en evaluación. Pero este es solo un ejemplo sencillo de lo que se puede hacer, necesitamos explorar y anticipar los grandes cambios que la IA nos traerá pronto para asegurar la confiabilidad de los conocimientos que son la base de nuestro desarrollo, sacando el máximo provecho de la inteligencia humana.  En ese camino el IGP sigue realizando “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.

 
Columna de opinión publicada en el diario El Peruano