Columna de Opinión | Ubinas: ¿qué significa la alerta amarilla?
Nota de prensaPor José Del Carpio, vulcanólogo del IGP.

Fotos: IGP
28 de noviembre de 2023 - 1:00 p. m.
Han pasado algo más de 5 meses desde que el volcán Ubinas (Moquegua) inició su actual proceso eruptivo. Tanto antes como durante el desarrollo de esta erupción, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), a través del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), ha venido generando información que ha compartido a las autoridades y población mediante alertas, reportes, boletines e informes vulcanológicos.
En ese trabajo, para facilitar la comprensión de la información volcánica, el IGP ha empleado un semáforo de alerta volcánica, un sistema de comunicación que indica el nivel de actividad de un volcán empleando los colores verde, amarillo, naranja y rojo, donde verde representa un nivel de calma y rojo una erupción crítica y violenta.
Durante el inicio de la actividad explosiva de la erupción (julio de 2023), el IGP mantuvo la alerta naranja en el volcán Ubinas. Por aquel entonces, los diversos valores de actividad mostraron un incremento continuo y constante que se reflejaba en explosiones acompañadas con emisiones de ceniza. En detalle, las columnas de gases y cenizas alcanzaron alturas de hasta 5400 m por encima del cráter con la expulsión, incluso, de proyectiles balísticos (fragmentos de roca volcánica).
De acuerdo con la evaluación geofísica realizada por el IGP, la actividad del Ubinas entre julio y noviembre se puede dividir en 2 etapas: la primera, desarrollada entre el 4 de julio y el 24 de agosto, corresponde a un comportamiento dinámico muy activo, donde los registros geofísicos, geoquímicos y visuales indicaban aportes continuos de magma y actividad explosiva con emisiones de ceniza. La segunda, entre el 25 de agosto a la fecha, se viene caracterizando por una tendencia a la baja de todos los parámetros de monitoreo y la ocurrencia esporádica de explosiones volcánicas.
Dado este cambio en la actividad, sumado a la ausencia de explosiones volcánicas desde el 14 de septiembre, el IGP disminuyó a inicios de noviembre la alerta volcánica a color amarillo. ¿Qué implica ello? El IGP mantiene a la fecha dos escenarios de actividad para el corto y mediano plazo: (1) que la actividad eruptiva continúe con un nivel leve y se generen, eventualmente, esporádicas explosiones y emisiones de ceniza, o (2) que la actividad del Ubinas descienda a sus niveles base y el proceso eruptivo llegue a su fin.
Ante cualquiera de estos escenarios, el IGP continuará realizando el monitoreo del volcán Ubinas las 24 horas del día, firme en su compromiso de hacer «Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar».