IGP comparte conocimiento científico sobre radioastronomía

Nota de prensa
Institución continúa generando investigaciones gracias a su radar ionosférico.
IGP comparte conocimiento científico sobre radioastronomía FOTO

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

24 de noviembre de 2023 - 10:00 a. m.

El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), participó en evento científico sobre Desarrollo Aeroespacial en el Perú: A 10 años del lanzamiento del PUCP-Sat-1 y Pocket-PUCP, que se llevó a cabo el día 22 de noviembre en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Este evento fue organizado por el Instituto de Radioastronomía (INRAS).
En este evento estuvo presente el IGP, junto a representantes del INRAS, asimismo de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), la Universidad Católica San Pablo y del Centro de Operaciones Espaciales de la Fuerza Aérea del Perú.
En representación de nuestra institución, el Mag. Juan Carlos Espinoza, destacado investigador científico del IGP, compartió nuestras investigaciones sobre las "Capacidades triestáticas para el radar Ionosférico - Jicamarca 3D". El Mag. Espinoza detalló cómo este instrumento revolucionario se viene modernizando con la instalación de dos nuevas estaciones de recepción basadas en el proyecto LWA (Long Wavelength Array) que desarrollamos junto con la Universidad de Nuevo México. Estas estaciones estarán ubicadas en el campus Sur de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y en nuestro Observatorio Geofísico de Huancayo. Con este nuevo sistema se podrá mejorar nuestras observaciones, así realizar de forma independiente observaciones pasivas de radio astronomía. Este proyecto tiene una duración de 5 años y se encuentra en la etapa de diseño y adquisición de partes.
Asimismo, un selecto grupo de investigadores del IGP, estuvieron presentes informando sobre nuestro radar ionosférico más grande del mundo en su tipo. En diálogo con los asistentes se informaba sobre el uso que se le da al radar para monitorear y estudiar los diferentes fenómenos que afectan la alta atmósfera.
De esta manera, el IGP reafirma su compromiso de fomentar la investigación tecno-científica del clima espacial y, al mismo tiempo, investigar los fenómenos que impactan la alta atmósfera. Paralelamente, la institución sigue contribuyendo al bienestar tanto a nivel nacional como global, generando conocimiento científico valioso para la población y los tomadores de decisiones, siempre manteniendo su compromiso de llevar a cabo "Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar".