IGP resalta lo fundamental que es la sismología en la GRD
Nota de prensaEs esencial para nuestra institución divulgar investigación científica sobre los sismos en el Perú para promover una cultura preventiva.

Fotos: IGP
22 de noviembre de 2023 - 11:00 a. m.
El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), fue partícipe del VI Seminario Internacional titulado "Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático", realizado los días 21 y 22 de noviembre en el Centro de Convenciones de Lima. Este evento fue organizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
El propósito principal de este evento fue divulgar y examinar las experiencias internacionales en la gestión de ciudades, el manejo de riesgos por desastres naturales y la adaptación al cambio climático. Estuvo dirigido a autoridades, funcionarios y técnicos de gobiernos regionales y locales, con el fin de fomentar la construcción de ciudades seguras, resilientes, sostenibles e inclusivas.
El Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, dialogo sobre “La sismología como ciencia y su aporte a la Gestión del Riesgo de Desastres”, donde detalló que la sismología desempeña un papel crucial en la gestión del riesgo de desastres al proporcionar información científica clave para la prevención, la preparación y la mitigación de los efectos de los sismos, permitiendo así reducir el impacto y salvar vidas.
Asimismo, Tavera mencionó que además de llevar a cabo investigaciones científicas en el ámbito de la geofísica, el IGP tiene un rol fundamental en la promoción de una cultura preventiva frente a los fenómenos naturales. En este sentido, enfatizó que aunque es imposible predecir cuándo ocurrirán estos eventos, es crucial estar preparados y bien informados sobre los sismos.
De esta manera el IGP continúa capacitando a la población con conocimiento en temas de gran importancia como lo son los sismos, a fin de fortalecer la Gestión del Riesgo de Desastres y también de generar una cultura de prevención. Una vez más seguimos realizando “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.