IGP: cambio climático y salud pública

Nota de prensa
Exploramos los impactos del cambio climático en la salud pública con el IGP, destacando medidas cruciales para mitigar riesgos.
IGP CAMBIO CLIMATICO Y SALUD PUBLICA FOTO

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

20 de noviembre de 2023 - 9:57 a. m.

El Fenómeno El Niño es un evento climático periódico con repercusiones notables en la salud pública. Los efectos derivados de este fenómeno pueden variar significativamente en función de su intensidad y duración. Entre los impactos más recurrentes se encuentran las enfermedades transmitidas por cambios bruscos en los patrones de temperatura y precipitación.
A medida de esto, el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), participó de la Capacitación denominada: La Defensa Nacional en Salud: "Un llamado a la acción frente al fenómeno El Niño Global y su implicancia en la salud pública",organizado por la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud del MINSA. Este evento se llevó a cabo en el Auditorio del Instituto de Salud del Niño en San Borja y contó con la presencia de distintas instituciones que fortalecen la GRD.
En representación de la institución, el Dr. Ken Takahashi, investigador científico del IGP, expuso el tema "El Niño: Mecanismos, diversidad de eventos y posibles impactos". Durante su presentación, resaltó que, en nuestro país, los cambios climáticos extremos durante El Niño generan notables contrastes en diversas zonas. Estos fenómenos han despertado una preocupación evidente en la población.
"Algunas regiones pueden experimentar un aumento inusual de lluvias debido a cambios en los patrones climáticos, generando tormentas y precipitaciones en zonas normalmente secas. Estas lluvias intensas pueden causar inundaciones y deslizamientos de tierra, poniendo en riesgo la infraestructura y la seguridad local, detalló el Dr. Takahashi.
Es esencial destacar que el IGP se mantendrá firmemente comprometido en la generación de conocimiento científico a través de la investigación de eventos climáticos. El objetivo primordial es crear conciencia y brindar capacitación tanto a la población en general como a los responsables de tomar decisiones. De esta manera, la institución continuará desempeñando un rol crucial, fiel a su compromiso de llevar a cabo "Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar".