Primer Planetario de Proyección en el mundo cumple 100 años

Nota de prensa
Explora la historia centenaria del Primer Planetario de Proyección en el mundo y su influencia en nuestro país.
 Primer Planetario de Proyección en el mundo cumple 100 años FOTO

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

21 de octubre de 2023 - 2:30 p. m.

El 21 de octubre de 1923, en la ciudad de Munich, Alemania, la compañía Carl Zeiss Jena hizo historia al presentar el primer planetario de proyección: un instrumento electromecánico con componentes ópticos que permite mostrar, el movimiento del Sol y los planetas sobre un cielo nocturno simulado mediante una proyección sobre una cúpula, además de representar las constelaciones y otras referencias astronómicas.

La primera proyección al público acontecería en 1924 y la primera proyección formando parte de un programa regular dirigido especialmente al público en el año 1925.

Este avance revolucionario se desarrolló especialmente para el Deutsches Museum y marcó el comienzo de lo que conocemos hoy como el planetario moderno, desde el primer proyector óptico electromecánico de hace cien años hasta los modernos planetarios digitales.

En nuestro país, el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP) cuenta desde el 2008, con su Planetario Nacional “Mutsumi Ishitsuka”, el cual fue inaugurado el 26 de junio del mismo año gracias a una larga cooperación entre Perú y Japón como una herramienta educativa que complementa las lecciones en las escuelas y brinda a los visitantes la oportunidad de comprender la posición de la humanidad en el vasto universo, así como conocer un poco más acerca del Sol, planetas del sistema solar, estrellas, constelaciones y otros temas astronómicos.

Su misión fundamental es estimular el interés por las ciencias a través de la astronomía en un amplio público, incluyendo a niños, estudiantes de todos los niveles educativos (desde escolares hasta universitarios), profesores y cualquier persona interesada en el tema. 

Ya son 100 años del primer planetario de proyección en el mundo, y en ese camino el IGP se suma a seguir complementando la educación con nuestras funciones especiales en el Planetario Nacional “Mutsumi Ishitsuka”. 

Si quieres disfrutar de un espectáculo de este nivel, el Planetario Nacional IGP ofrece una experiencia dinámica e inmersiva para personas de todas las edades. En dicho espacio, debidamente acondicionado, las personas pueden apreciar las proyecciones full domo y simulaciones realizadas con un potente proyector GOTO.

Ten en cuenta que las representaciones tienen lugar todos los jueves y viernes. Asimismo, las funciones estelares se desarrollan el primer y tercer domingo de cada mes, a menos que se emita un comunicado oficial de emergencia. Para obtener más información, mantente atento a nuestras redes sociales.

¿Qué esperas para visitarnos y vivir un viaje interestelar junto a nosotros?