Somos pioneros en investigaciones científicas para la prevención de desastres

Nota de prensa
Institución destaca su contribución a la GRD en eventos realizados en el marco por el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Somos pioneros en investigaciones científicas para la prevención de desastres FOTO

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

13 de octubre de 2023 - 6:32 p. m.

El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres se estableció con la finalidad de crear conciencia y promover la importancia de disminuir la vulnerabilidad de las comunidades y naciones frente a desastres naturales y fenómenos climáticos, además de incentivar el fortalecimiento de la resiliencia ante dichos sucesos.

En ese sentido, el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), compartió su conocimiento en este tema en distintos eventos organizados en el marco de esta fecha por diferentes instituciones que promueven la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en el país. 

El Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, estuvo presente el jueves 12 en la conferencia “Reducción del Riesgo de Desastres en el MVCS: Escenarios ante el FEN y movimiento sísmico”.

Durante el evento se contó con la participación de distinguidos invitados, entre los que se encontraban la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, HaniaPérez de Cuéllar; Blanca Arostegui, Asesora de la Presidencia del Consejo de Ministros y directores de las instituciones adscritas   y de las diferentes dirección propias del MVCS.

El destacado investigador cientifico nacional destacó las tareas que realiza el IGP para mitigar el riesgo de desastres en el país. 
“En el IGP tenemos un encargo muy claro: estudiar la dinámica interna y externa de nuestro planeta, así como los fenómenos naturales y procesos que ocurren en él. Cada año que pasa, las autoridades e instituciones vienen comprendiendo que no es posible hacer GRD sin ciencia. Estamos abocados a seguir impulsando este concepto y respaldar la GRD en el país con los resultados de nuestras investigaciones científicas”, precisó el Dr. Tavera.

Asimismo, la máxima autoridad del IGP estuvo presente el día de hoy, viernes 13 de octubre en el “I Seminario: Gestión de Riesgo de Desastres en el Panorama del Sector Salud y la Proyección de Estrategias” realizado en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, donde presentó el tema “Escenario Sísmico y Sistema de Alerta en Perú”
En el seminario, se destacó la participación del director general del hospital, el Dr. Carlos Alberto Bazán, el Ing. Alvaro Moreno de Defensa Civil, junto con médicos, enfermeros, enfermeras y técnicos de diversas especialidades.

Posteriormente, la institución participó en el “Seminario: El Sector Interior y su Rol Protagónico en la Gestión de Riesgo de Desastres en el Perú” organizado por la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del Ministerio del Interior, con el tema “Evolución de la acumulación de energía sísmica y medidas de preparación a considerar”. Este evento fue dirigido por el Viceministro del Despacho Viceministerial de Orden Interno, Miguel Ángel Núñez Polar, y contó con la presencia de la Policía Nacional, los Bomberos y Gerentes de las diversas municipalidades de Lima Metropolitana y el Callao.

Finalmente, por la tarde, el Dr. Tavera compartió sus conocimientos con los funcionarios de la Oficina de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a quienes expuso el tema “La sismología y su aporte en la GRD”. En este evento, los participantes comprendieron que el sismo no genera el desastre, sino las personas que construimos malas viviendas sobre suelos inadecuados y con materiales precarios.

En las palabras de inauguración, se tuvo el honor de contar con la presencia del Director de la Oficina de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Wilfredo Alegre. Al concluir la exposición del Dr. Tavera, se procedió a entregar las constancias de capacitación correspondientes al "Programa de Fortalecimiento de Conocimiento".

Desde el Instituto Geofísico del Perú, estamoscomprometidos con la generación de estudios e investigaciones científicas que tienen un impacto significativo en el fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres en nuestro país. De esta manera, reflejamos nuestro compromiso de llevar a cabo “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.