IGP: “Moquegua y el sur del Perú deben fortalecer la GRD de la mano de la ciencia”
Nota de prensaMensaje fue reiterado por el presidente ejecutivo del IGP, Dr. Hernando Tavera, durante el foro “Combatiendo la Desigualdad para un Futuro más Resiliente”.


Fotos: IGP
12 de octubre de 2023 - 3:19 p. m.
Moquegua es una de las regiones del país de mayor desarrollo y progreso en los últimos años; no obstante, no está exenta de experimentar el impacto de diversos fenómenos naturales que pueden provocar afectaciones a gran parte de su población, infraestructuras y medios de vida.
Es por ello que, durante la realización del foro “Combatiendo la Desigualdad para un Futuro más Resiliente”, organizado por el Gobierno Regional de Moquegua, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, ADRA y PREDES, el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), ratificó la necesidad de articular los planes y estrategias en gestión del riesgo de desastres de la mano de los estudios e investigaciones científicas.
Como parte de la mesa principal de autoridades de este evento, en la que participó también la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, el destacado investigador en sismología precisó que Moquegua está expuesta ante la ocurrencia de sismos de gran magnitud dada su cercanía a dos grandes zonas de acoplamiento sísmico, áreas donde se viene acumulando energía sísmica.
“Frente a las costas de Ilo y Tacna, además del norte de Chile, no ocurre un sismo de grandes dimensiones desde 1868. Los estudios e investigaciones del IGP refieren que en estas áreas podría suceder un sismo de magnitud M8.0 o mayor. Por ello, es trascendental realizar estudios de zonificación geofísica de suelos para determinar las zonas más vulnerables en caso ocurra este sismo”, explicó el Dr. Tavera.
Al respecto, mencionó que el IGP ha realizado en los últimos años estudios de zonificación en las localidades moqueguanas de Torata, Punta Inalámbrica e Ilo, cuyos resultados han sido entregados a cada municipalidad para que sean considerados e incorporados en los planes de ordenamiento territorial y expansión urbana.
“Tenemos la disposición de realizar estos trabajos en los demás distritos de Moquegua. La población no puede vivir de espaldas al peligro y al escenario sísmico latente para el sur del Perú. Estar preparados pasa por tener en cuenta los estudios que realiza el IGP así como saber construir viviendas de manera adecuada, sólida y segura, en consideración con el tipo y consistencia de los suelos”, precisó el Dr. Tavera.
Al término del evento, y con el aplauso de las autoridades, docentes, estudiantes y público asistente, la máxima autoridad del IGP recibió un reconocimiento y felicitación pública de parte de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, en virtud de su extensa trayectoria y compromiso con la creación de una cultura de prevención para la gestión del riesgo de desastres en el Perú.