Columna de Opinión | Periodismo científico en el IGP

Nota Informativa
Por Antonella Condorena, jefa de comunicaciones del IGP.
Columna de Opinión | Periodismo científico en el IGP FOTO

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

6 de octubre de 2023 - 10:00 a. m.

El Perú está en constante evolución, y la divulgación científica desempeña un rol importante en la promoción del conocimiento y avances científicos. En ello, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) cuya misión es desarrollar la investigación científica, innovación tecnológica y vigilancia permanente de los fenómenos geofísicos para el bienestar de la sociedad de manera eficiente y eficaz; el periodismo científico se convierte en un aliado ante los científicos con el objetivo de mantener informada a los ciudadanos ante los fenómenos naturales que se originan en nuestro país.
A nivel nacional e internacional, el IGP es una institución reconocida por la labor que realiza; entre ellos, sus campos de investigaciones son Ciencias de la Tierra Sólida, Ciencias de la Atmósfera, Hidrósfera y Cambio Climático, y Ciencias del Geoespacio. A pesar de la importancia de su labor, el IGP enfrenta el desafío de comunicar de manera efectiva los resultados de sus investigaciones y los riesgos asociados con los fenómenos geofísicos ante la sociedad.
Es por ello, que el periodismo científico se encarga de traducir el lenguaje técnico de la ciencia en un formato comprensible para el público. Los periodistas científicos actúan como intermediarios entre los científicos y la sociedad, desempeñando un papel esencial en la difusión de información precisa y verificada sobre los avances científicos y sus implicaciones.
En el contexto del IGP, el periodismo científico puede ayudar a transmitir de manera efectiva los resultados de investigaciones geofísicas, como son los sismos, erupciones volcánicas, fenómeno El Niño y alta atmósfera, así como variabilidad del clima del espacio. Esto es vital en un país propenso a varios fenómenos naturales, que ocurren en nuestro país, por eso, es importante tomar consciencia en la preparación y la respuesta rápida ya que pueden salvar vidas.
Para lograr este propósito, es esencial el trabajo estrecho que existe entre los científicos y los periodistas que trabajan en el IGP. Esto implica proporcionar acceso a datos actualizados, explicaciones claras y entrevistas con los expertos.
El periodismo científico desempeña un papel esencial en la sociedad moderna, y es precisamente por esta razón que el IGP aprovecha al máximo esta herramienta para comunicar sus investigaciones y mantener a la población informada y segura en un entorno propenso a eventos geofísicos.
La colaboración continua entre el IGP y los periodistas científicos es fundamental para cumplir con este propósito y contribuir al bienestar de la sociedad peruana. Esta labor se traduce en Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar.